Luján: visita a la Basílica, museos y qué hacer
La ciudad de Luján se encuentra al oeste de la ciudad de Buenos Aires. A una hora de viaje por autopista.
La ciudad de Luján es conocida como la Capital del Fe, es el centro de peregrinación religiosa más importante del país.
Luján es una de las ciudades que más turistas recibe cada año, la mayoría de ellos viajan por motivos religiosos, ya que en la ciudad se encuentra el centro de peregrinación más importante de la iglesia católica: la Basílica Nuestra Señor de Luján.
Cómo llegar a Luján
Luján se encuentra a 68 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires y es muy fácil acceder por diferentes medios.
Llegar en auto: desde la Capital Federal se debe tomar el Autopista Perito Moreno y luego continuar por el Autopista del Oeste.
En tren: desde Estación Once tomar el FF.CC. Sarmiento, en la estación Moreno hay que hacer trasbordo para cambiar del tren eléctrico al diesel. Ver: Tren Sarmiento
En colectivo: desde Plaza Miserere (Once) tomar línea 57 (ramal Luján). Desde Plaza Italia (Palermo) la misma línea 57 también tiene un servicio a Luján.
Qué hacer en la ciudad de Luján
Si bien la ciudad de Luján se encuentra muy cerca de la Capital Federal aún conserva el ritmo de vida de los pueblos de la llanura pampeana. La ciudad fue testigo de importantes acontecimientos históricos, en la época colonial Luján era un importante centro administrativo por donde pasaba el Camino Real.
En la actualidad la ciudad cuenta con todos los servicios y es con el centro de altos estudios la Universidad Nacional de Luján. Los visitantes y turistas encontrarán una amplia oferta en restaurantes, confiterías y alojamiento.
La Plaza Colón es la principal de la ciudad, frente a la misma se encuentra la Municipalidad y en sus alrededores se extiende el centro cívico y comercial.
Basílica Nuestra Señora de Luján
La basílica se comenzó a construir en el año 1880 y quedó totalmente finalizada en 1930. Es una iglesia de estilo neogótico con dos torres tipo aguja que superan los 100 metros de altura. La base del tempo tiene una longitud de 104 metros por 68 de ancho. En la facha se destaca un rosetón con vitrales y las tres entradas principales con arcos ojivales.
En el interior de la iglesia se encuentra el camarín de la Virgen de Luján, patrona de Argentina. También hay altares menores ubicados en los laterales con diferentes santos e imágenes de la Virgen. El altar principal tiene un fino trabajo de orfebrería y los mobiliarios de madera fueron realizados por reconocidos ebanistas.
En el subsuelo se encuentra la Cripta con una importante pila bautismal y con pequeñas capillas donde se encuentran las vírgenes patronas de los países americanos.
Horarios de la Basílica de Luján
La Basílica de Luján abre todos los días de 8 a 20 hs.
Horarios de misas
- Lunes a Sábado: 8:00; 11:00; 15:00; 17:00 y 19:00
- Domingos: 8:00; 9:30; 11:00; 13:00; 15:00; 17:00 y 19:00
- Rezo del Rosario: Todos los días a las 18:00
Horarios de Confesiones
- Lunes a viernes: de 9:00 a 20:00 hs.
- Sábados y domingos: de 8:00 a 20:00 hs.
Horarios de Bendiciones
- Lunes a viernes: Podes pedirle la bendición al sacerdote de guardia o al confesor entre las 9:00 y las 20:00 hs.
- Sábados y domingos: de 9:00 a 19:00 hs. en la entrada de la Basílica.
Horarios de Secretaría
- Todos los días de 8:00 a 17:00 hs.
Teléfono Basílica de Luján: (02323) 420058 / 421070 / 421768
WhatsApp de la Basílica: +542323543333
Visitas guiadas
La Basílica de Luján cuenta con un Departamento de Turismo y Patrimonio que ofrece diferentes actividades pagas:
- Visitas guiadas a la Cripta
- Visitas guiadas a la Cripta y Museo
- Ascenso a las torres
- Mirador 360°
- Experiencia nocturna
Podés consultar los precios de cada actividad por:
Instagram: turismo_basilicadelujan
WhatsApp: +542323533211
Complejo Museográfico Enrique Udaondo
El Complejo Museográfico está formado por el Museo Colonial e Histórico, el Museo de Transportes, y el Museo del Automóvil, edificios históricos y el archivo.
Precio de entrada: se paga un bono contribución de $ 1.000 por un museo o de $2.000 por los tres museos.
Horarios: Miércoles, jueves y viernes de 11 a 17 hs. Sábados, domingos y feriados de 10:30 a 18 hs.
Dirección: Lezica y Torrezuri 917, Luján. Teléfono: (02323) 42-0245
Facebook: Museoudaondopba
Instagram: @museoudaondopba
Museo Colonial e Histórico
Este museo se encuentra en dos edificios de un alto valor histórico: el Cabildo y la Casa del Virrey. Uno de los edificios funcionó como cárcel y allí estuvieron presos William Carr Beresford (general de las Invasiones Inglesas), Manuel Belgrano, José María Paz y Bartolomé Mitre, los hermanos Reynafé y Cornelio Saavedra.
En sus salas se exponen documentos y elementos que son testimonios de la historia local y nacional en la época colonial y los primeros años de independencia. También hay una sala sobre la provincia de Buenos Aires y otra dedicada a las Islas Malvinas.
El edificio donde se encuentra el museo tiene mucho valor histórico y conserva parte de su arquitectura original. Los patios y jardines son ideales para tomar un descanso en medio de la visita.
Museo del Transporte
El museo hace un repaso de la historia y de los hitos de los diferentes medios de transportes desde los primeros carruajes y carretas que recorrieron nuestro país.
En su colección se destaca:
- La primera locomotora que funcionó en Argentina: La Porteña.
- Los caballos embalsamados Gato y Mancha que hicieron el camino entre Buenos Aires y Nueva York.
- El velero con el cual Vito Dumas dio la vuelta al mundo en solitario.
- El hidroavión Plus Ultra que marcó la historia al volar desde Europa hasta Argentina.
- La carretilla que perteneció precisamente al Vasco de la Carretilla (Guillermo Isidoro Larregui Ugarte) quien recorrió 22 300 km llevando sus pertenencias en ella.
- Además, se exhiben diferentes carruajes y un tranvía tirado a caballo.
Otros atractivos del Complejo Museográfico son la Casa de Pepa Galarza (la más antigua de Luján), la Biblioteca “Enrique Peña”, El Archivo “Estanislao Zeballos” y la Biblioteca y Archivo “Federico Fernández de Monjardín”.
Museo del Automóvil
El Museo del Automóvil de Lujan cuenta con una colección de autos, camionetas y colectivos históricos. Entre los vehículos que se exhiben hay: Rambler Ambassador Presidencial, el papa móvil que transportó a Juan Pablo II en su visita al país, Ford T, Valiant, Kaiser Carabela, camioneta Chevrolet, colectivos, motos y antiguos autos de competición y muchos más.
Recreos y picnics junto al río
Luján se encuentra sobre el río que lleva su mismo nombre. A orillas del curso de agua hay una importante arboleda y funcionan diferentes recreos que ofrecen mesas y parrillas para pasar el día al aire libre. También hay proveedurías y restaurantes. Esta zona es visitada por familias que buscan hacer picnic junto al río.
La costanera invita a caminar a la vera del Río Luján para llegar al puente peatonal del colegio de los Hermanos Maristas.
Aerosillas de Luján
Horario: Sábados de 13 a 20 hs. Domingos y feriados de 10 a 20 hs
Precio por ida y vuelta: $6.000 una persona. $10.000 dos personas.
Lujan cuenta con aerosillas cuyo recorrido atraviesa el río y une las dos márgenes. El paseo en aerosillas es una experiencia diferente y permite observas la basílica y sus alrededores desde otra perspectiva.
Parques de diversiones
Horario: funciona en el mismo horario que las aerosillas.
Dónde quedan: detrás de la basílica, junto al río. Los dos parques se encuentran separados por el curso de agua (no son la misma empresa).
La ciudad de Lujan cuenta con dos pequeños parques de diversiones con juegos mecánicos como Autitos chocadores, Samba, Montaña rusa, Laberinto del terror, Monza (carrera de autos), Calesita, Barco fantasma, Trencitos y más.
Reserva Natural Municipal Quinta de Cigordia
Dirección: Pascual Simone y 9 de Julio, Luján.
Horarios: abierta todos los días de 8 a 19hs.
Entrada libre y gratuita.
Cómo llegar a a las Reserva Natural Quinta de Cigordia: se encuentra a 15 cuadras de la basílica por lo cual es fácil de llegar caminando. También se puede tomar un taxi, remis o uber.
La Reserva Natural Municipal Quinta de Cigordia fue creada en el año 2017 y desde entonces es una de las áreas con mayor biodiversidad de la zona. Se puede recorrer por medio de senderos peatonales y llegar a miradores y a la costa del río Luján. En el lugar se destaca su vegetación compuesta por ceibos, sauces criollos, palos borrachos, talas, espinillos y jacarandás. Además, se puede observar diferentes especies de aves como carancho, tero, cotorra, chajá, martín pescador, carpintero, garzas y patos.
La reserva es un buen lugar para disfrutar de una tarde con mates en la naturaleza.
+ Ver más información de: Reserva Natural Quinta de Cigordia
Peregrinación Luján
Como todos los años se realizará la peregrinación a pié a Luján. La salida será desde la Iglesia de San Cayetano en el barrio de Liniers, luego el camino será por la Avenida Rivadavia pasando por distintas localidades del oeste del conurbano como Ciudadela, Ramos Mejía, Morón, Paso del Rey, Merlo y Moreno.