buenos aires 123
  • Inicio
  • Lugares para visitar
    • Barrio Chino
    • Bosques de Palermo
    • Café Tortoni
    • Casa de la Cultura
    • Chacra San Isidro Labrador
    • Calesitas en la ciudad
    • Calle Florida
    • Caminito (La Boca)
    • Campanopolis
    • Casa Rosada
    • Catedral Metropolitana
    • Cementerio de Recoleta
    • C. Cultural de la Ciencia
    • Palacio Libertad - CCK
    • Confitería del Molino
    • Congreso de la Nación
    • Costanera Norte
    • Ecas (La Plata)
    • Ecoparque
    • El Cabildo
    • Espacios verdes
    • Fragata Sarmiento
    • Granja Don Benito, Escobar
    • Hipódromo de Palermo
    • Jardín Botánico
    • Jardín Japonés
    • La Plata
    • Lago de Regatas
    • Lago del Planetario
    • Lago Victoria Ocampo
    • Librería Ateneo Grand Splendid
    • MALBA Puertos
    • Manzana de las Luces
    • Mausoleo Diego Maradona
    • Mezquita Rey Fahd (Palermo)
    • Monumento La Flor
    • Museo de la Imaginación y el Juego - Miju
    • Museo del Juguete
    • Museos de la Ciudad
    • Museo de los Niños
    • Museo Participativo de Ciencias
    • Obelisco
    • Palacio de Aguas Corrientes
    • Parque acuático Aquafan
    • Parque de la Costa
    • Parque de los Niños
    • Parque de la Memoria
    • Parque del Río
    • Parque Nacional Ciervo de los Pantanos
    • Paseo de la Historieta
    • Piletas públicas
    • Planetario
    • Playas BA
    • Plaza de Mayo
    • Punta Lara
    • República de los Niños
    • Reserva Costanera Sur
    • Rosedal de Palermo
    • Salidas educativas
    • Super Jump Parque Inflable
    • Teatro Colón
    • Tecnópolis
    • Temaikén
    • Tierra Santa
    • Tigre
    • Torre Monumental
    • Tranvía Histórico
    • Usina del Arte
  • Espacios verdes
    • Parque Agronomía
    • Parque Avellaneda
    • Parque Centenario
    • Parque Chacabuco
    • Parque Costero
    • Parque de la Ciudad
    • Parque de la Memoria
    • Parque de los Niños
    • Parque Indoamericano
    • Parque Lezama
    • Parque M. Belgrano KDT
    • Parque Rivadavia
    • Parque Saavedra
    • Parque Sarmiento
    • Reserva Ciudad Universitaria
    • Reserva Costanera Sur
    • Paseo de la Costa, Vicente López
    • Plaza San Martín
    • Plaza de Mayo
    • El Rosedal
    • Lago del Planetario
    • Lago de Regatas
    • Lago Victoria Ocampo
    • Jardín Japonés
    • Bosques de Palermo
    • Costanera Norte
    • Jardín Botánico
  • Museos
    • Museo Bellas Artes
    • MALBA
    • Casa de Moneda
    • Ciencias Naturales (CABA)
    • Ciencias Naturales de La Plata
    • Museo Histórico Nacional
    • Buenos Aires Museo
    • Museo Malvinas
    • Museo Miju
    • Museo de Aeronáutica (Morón)
    • Museo del Juguete (San Isidro)
    • Arte Hispanoamericano
    • Museo Arte Decorativo
    • Museo de Arte Moderno
    • Museo Etnográfico
    • Museo Carlos Gardel
    • Museo El Cabildo
    • Museo Evita
    • Arte Español Enrique Larreta
    • Museo de los Niños
    • Participativo de Ciencias
    • Museo del Automóvil
    • Museo Boca Juniors
    • Museo River Plate
    • Fundación Andreani
    • Noche de los Museos 2025
    • Guía de Museos
  • Ferias
    • Feria de San Telmo
    • Feria de Recoleta
    • Feria de Plaza Serrano
    • Feria de Mataderos
    • Feria Costanera Sur
    • Feria Boliviana, Liniers
    • Feria Pasaje Giuffra
  • Recorridos por barrios
    • Centro Histórico
    • Avenida de Mayo
    • Barrio Chino
    • Belgrano
    • La Boca
    • Liniers
    • Puerto Madero
    • Palermo
    • Recoleta
    • San Telmo
  • Compras
    • Alto Palermo
    • Abasto Shopping
    • Barrio de Once
    • Calle Avellaneda
    • Calle Libertad
    • Calle Murillo
    • Calle Florida
    • Comprar en Outlets
    • Ferias Barriales
    • Galerías Pacífico
    • Unicenter Shopping
    • Ferias de Buenos Aires
  • Miniturismo
    • Chascomús
    • Isla Martín García
    • Isla Paulino
    • Laguna de Navarro
    • Luján
    • Punta Lara
    • San Antonio de Areco
    • Laguna de Monte
    • San Pedro
    • Tigre
    • Uribelarrea
  • Estadios de fútbol
    • Cancha de Boca
    • Cancha de River
    • Cancha de Vélez
    • Cancha de Racing
    • Cancha de Indepentiente
    • Cancha de San Lorenzo
    • Cancha de Huracán
    • Estadio Único de La Plata
  • Noche
    • Noche en Palermo
    • Noche en el Centro
    • Noche en Puerto Madero
    • Noche en San Telmo
    • Noche en Recoleta
    • Noche en Flores
    • Noche en Costanera
    • Bares y pubs
    • Discotecas y boliches
    • Avenida Corrientes
    • Patio de los Lecheros
    • Milongas
    • Teatros
    • Restaurantes
    • Show de Tango
  • Fin de semana
  • Paseos gratis
  • Salidas para niños
  • Contacto
Inicio > Paseos y lugares > Casa de la Cultura

Casa de la Cultura de Buenos Aires

Un espacio cultural emblemático de la ciudad donde convergen arte, historia, música y arquitectura e historia.

Casa de la Cultura de Buenos Aires

La Casa de la Cultura de Buenos Aires es un emblemático edificio histórico ubicado en el barrio de Monserrat, donde se combinan arte, literatura, música y arquitectura. Este espacio cultural ofrece conciertos, exposiciones, talleres y recorridos por uno de los edificios más lujosos del siglo XIX en la ciudad.

Información útil

La entrada es libre y gratuita, aunque algunas actividades específicas pueden requerir inscripción previa o tienen entrada paga.

Dirección: Av. de Mayo 575, CABA.

Teléfono: 4323-9669

Horarios de la Casa de la Cultura

  • Lunes a viernes de 9 a 19 hs
  • Sábados de 10 a 14 hs
  • Domingos cerrado

Hay actividades especiales y programadas como de conciertos y exposiciones que pueden tener otros horarios de apertura.

Actividades de la Casa de la Cultura

La Casa de la Cultura de Buenos Aires ofrece una amplia agenda cultural que incluye conciertos, exposiciones, muestras y talleres. Muchas de estas actividades se realizan en espacios emblemáticos como el Salón Dorado y el Patio Central, combinando historia, arte y cultura en un mismo lugar.

La mayoría de los eventos son libres y gratuitos, convirtiendo a este espacio en un punto de encuentro para vecinos, turistas y amantes de la cultura porteña.

📅 Consultá la programación completa y no te pierdas ninguna actividad: Agenda Casa de la Cultura

Visitas guiadas

Las visitas guiadas a la Casa de la Cultura permiten conocer en profundidad la historia y los secretos de este edificio histórico de Buenos Aires. Los recorridos destacan la arquitectura Beaux Arts, el legado del diario La Prensa y los detalles que reflejan la tradición periodística de la ciudad.

Es un viaje en el tiempo que conecta el esplendor del pasado con la actividad cultural contemporánea, ideal para quienes quieren explorar la historia de la capital argentina.

Duración: 45 minutos

Idioma: bilingüe (español / inglés)

Horarios: Lunes a viernes a las 11:00, 12:30 y 14:30 hs.

Valor de la visita: Extranjeros $10.000 | Argentinos $8.000 | Menores de 25 años $6.000

Biblioteca Tomás Eloy Martínez

La Biblioteca Tomás Eloy Martínez, ubicada en la planta baja de la Casa de la Cultura, rinde homenaje al reconocido periodista y escritor argentino. Este espacio ofrece una colección especializada en literatura y periodismo, ideal para quienes buscan disfrutar de la lectura en un entorno tranquilo y cultural.

Podés leer en el Patio Central o acompañar la experiencia con un café en el Bar Periódico, combinando historia, literatura y un ambiente único en pleno corazón de Buenos Aires.

casa de la cultura ciudad de buenos aires

Bar Periódico

El Bar Periódico, situado en la planta baja de la Casa de la Cultura, es un homenaje a la tradición de los bares notables de Buenos Aires. Su carta rescata los clásicos de la gastronomía porteña y convierte cada visita en una experiencia cultural, más allá del café.

Este espacio es ideal para disfrutar de encuentros culturales, conversaciones artísticas y momentos de lectura, manteniendo viva la esencia histórica y social de la ciudad. En Bar Periódico, el café se vive como un centro de creatividad e identidad porteña.

Historia de la Casa de la Cultura

La Casa de la Cultura es la antigua sede del diario La Prensa, construido entre 1895 y 1898 por los ingenieros Carlos Agote y Alberto Gainza para José C. Paz. Desde sus comienzos, el edificio destacó por su innovación: fue uno de los primeros en Argentina en contar con ascensor, sistema de tubos neumáticos y tecnología avanzada de comunicación interna.

A lo largo de los años, se utilizó para anunciar noticias importantes con una sirena histórica, que sonó por primera vez en 1900 tras el asesinato del rey Humberto I de Italia, y volvió a sonar en momentos clave como el Mundial de Fútbol de 1978 y el regreso de la democracia en 1983.

En 2024 comenzó un proceso integral de restauración, respetando materiales y colores originales, recuperando salas de exposición, el hall central, subsuelos y el lucernario con más de 1.400 piezas de vidrio. Actualmente, el edificio funciona como espacio cultural de vanguardia, sede del Ministerio de Cultura porteño y punto de encuentro para artistas emergentes.

Arquitectura del Edificio Diario La Prensa (Casa de la Cultura)

El edificio, de estilo Beaux Arts de París, se desarrolla en seis pisos y dos subsuelos alrededor de un patio central. Entre sus elementos más destacados:

Salón Dorado: majestuoso espacio en el primer piso, con detalles franceses originales.

Lucernario central: enorme abertura de techo que permite la entrada de luz natural.

Farola de bronce dorado: representación de la diosa Palas Atenea, símbolo de sabiduría.

Pasaje de los Carruajes: corredor histórico que une Av. de Mayo con Rivadavia.

El edificio combina funcionalidad histórica con espacios modernos para conciertos, talleres, biblioteca y actividades culturales, convirtiéndolo en un icono del patrimonio porteño.

👉 Links recomendados:

- Visita guiada al Congreso

- Recorrido por Avenida de Mayo


Lugares para visitar y paseos en la ciudad | Espacios verdes | Museos | Ferias | Barrios | Compras | Miniturismo | Estadios de fútbol | Noche | Excursiones


Sobre nosotros - Mapa de sitio - Política de cookies

© BuenosAires123.com.ar