Parque Nacional Ciervo de los Pantanos
El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos que protege los ecosistemas del delta e islas del Paraná, pastizal pampeano y espinal. Se encuentra a una hora de CABA y es el destino ideal para los que buscan disfrutar de la naturaleza.
El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos es el área protegida del sistema de Parques Nacionales de Argentina más cerca de la ciudad de Buenos Aires. Protege una gran biodiversidad y paisajes únicos, este destino es ideal para los amantes del ecoturismo y la aventura.
Si te gusta la naturaleza, las caminatas o la observación de fauna, este parque es una excelente opción para una escapada cerca de la ciudad y fácil de llegar en auto, tren o colectivo.
Entrada libre y gratuita.
Horario del Parque
El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos está abierto todos los días del año de 10 a 18 h.
Los senderos se habilitan de 10:30 a 17 h.
Cómo llegar al Parque Nacional Ciervo de los Pantanos
El parque se encuentra en la localidad de Campana, a unos 70 km de la Ciudad de Buenos Aires, y se puede acceder en distintos medios de transporte:
En auto:
Desde Buenos Aires, tomar Ruta Nacional 9 (Panamericana) ramal Escobar – Campana. En el kilómetro 67.5 tomar la salida para la localidad de Rómulo Otamendi y luego continuar por 2 km hasta el portal del parque. Hay estacionamiento gratuito en la entrada.
En tren:
Tomar Tren Mitre desde Retiro a estación Ballester y hacer combinación con el ramal a Zárate. Bajar en la estación Rómulo Otamendi y caminar 600 metros. (Se puede llevar bicicleta en el tren). Ver más en: Tren Mitre: ramal Ballester - Zárate
En colectivo:
El colectivo línea 194 que parte de Once y tiene parada en el ingreso a la localidad de Rómulo Otamendi (sobre la Panamericana). Se debe caminar 1.600 metros.
Desde Escobar también se puede tomar el colectivo 204, también hay que bajar sobre la ruta de ingreso a Otamendi.
Qué hacer en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos
El parque ofrece una variedad de actividades para disfrutar del aire libre y conocer más sobre su flora y fauna.
Centro de visitantes
El Centro de visitantes o de interpretación se encuentra en la entrada al parque y junto a las oficinas de los guardaparques. Abre de 10 a 18 horas. La visita al centro es ideal para aprender y conocer la importancia del ecosistema, de la flora y fauna del lugar. Además, hay un espacio dedicado al animal emblema del parque, el ciervo de los pantanos.
Se recomienda recorrer el centro de visitantes al principio de la visita al parque.
Zona de picnic
Cerca del estacionamiento hay un área de recreación con mesas y bancos ideales para hacer picnic en la sombra de los talas y otros árboles. En el lugar, hay algunos días en los cuales funciona un foodtruck y la feria de emprendedores.
Senderos
El Parque Nacional ofrece 3 senderos autoguiados de baja dificultad que se pueden recorrer por cuenta propia.
Sendero Historias del Pastizal
Distancia 1000 m.
Duración 1 hora guiado o 20 minutos autoguiado.
Dificultad baja.
El sendero invita a conocer el pasado de la ex Estancia Otamendi con viejos testimonios como el molino y bebedero. El camino se realiza por zonas cubiertas de vegetación autóctona y también especies exóticas. Termina en un mirador con una gran vista del humedal y la Laguna Grande. Para tener en cuenta: El recorrido es accesible en su totalidad y está señalizado con cartelería.
Sendero Guardianes de la Barranca
Distancia 300 m.
Duración 30 minutos guiado o 20 minutos autoguiado.
Dificultad media.
Este sendero comienza en el mirados del Sendero Historias del Pastizal y recorre una parte de la barranca que permite tener otra vista del humedal. También cuenta con un mirador. Para tener en cuenta: El acceso es limitado para personas con movilidad reducida.
Sendero Recuperando lo Nuestro
Distancia 200 m.
Duración 30 minutos guiado o 15 minutos autoguiado.
Dificultad baja.
El sendero invita a recorrer el Vivero de Plantas Nativas Don Juan y conocer el trabajo de cultivo de especies nativas que son utilizadas para repoblar el parque. Para tener en cuenta: El sendero es completamente accesible.
Aviso importante: está prohibido hacer fuego en todo el parque.
Observación de aves
En el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos habitan más de 300 especies de aves, entre ellas se destacan dos en peligro de extinción: la pajonalera de pico recto y el espartillero enano.
Además, se pueden ver zorzales, horneros, patos, gallaretas, federal, pecho amarillo común, caranchos, lechucitas de las vizcacheras, churrinches, gavilán planeador, tachurí sietecolores, monterita sietevestidos, espátula rosada, junquero, milano blanco, cachilo ceja amarilla, verdón, pico de plata.
La mejor hora para la observación de aves es temprano, cuando abre el parque, o a la tardecer antes del cierre.
Flora del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos
La flora es variada ya que se pueden encontrar diferentes especies según el ecosistema. En los pastizales abundan la cortaderas o colas de zorro, flechillas, carquejas y chilcas. Sobre la barranca la vegetación es más espesa donde se conforman bosques de talas, ombúes, espinillos y saucos. En las partes bajas donde se forma el humedal sobresalen serrucheta, espartillos, totoras, camalotes y paja brava.
Fauna del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos
El parque cuenta con una rica fauna sobre todo en la zona pantanosas y bajas y de islas sobre el Paraná. El ciervo de los pantanos es el cérvido autóctono más grande de Argentina y el animal que le da el nombre al parque. También se destacan carpinchos, nutrias, coipos, cuises, gatos montés, zorros, zorrinos, comadrejas y hurones.
Contacto con el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos:
Instagram: pnciervodelospantanos
Facebook: PNCiervoDeLosPantanos
Mapa de los senderos
+ Hacer click para ampliar