Iglesia Ortodoxa Rusa
La Iglesia Ortodoxa Rusa es uno de los templos más interesantes de la ciudad.
La Catedral Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad, ubicada en el barrio de San Telmo de Buenos Aires, es un destacado ejemplo de arquitectura religiosa y un símbolo de la comunidad ortodoxa en Argentina.
Dirección: Brasil 315, barrio de San Telmo, CABA.
Teléfono: (11) 4361-4274
Declarada: Monumento Histórico Nacional.
Comunidad: Actualmente, la catedral congrega a fieles de origen ruso, ucraniano y rumano.
La Iglesia Ortodoxa Rusa no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio de la historia y la cultura rusa en Argentina, reflejando la diversidad y riqueza cultural de Buenos Aires.
Cómo llegar a la Iglesia Ortodoxa Rusa
Llegar en colectivo: Líneas 4, 8, 29, 33, 39, 53, 62, 64, 74, 86, 93, 130, 143, 152 y 159.
Llegar en subte: Línea C, estación Constitución (caminar 600 metros).
Llegar en tren: Línea Roca, estación Constitución.
Visitas a la Iglesia Ortodoxa Rusa
La iglesia se puede visitar de dos maneras:
1 - Durante los oficios religiosos
En los oficios religiosos se puede ingresar al templo y observar su interior, además de compartir la liturgia tradicional de los ortodoxos. No se permite tomar fotografías. El ingreso es sin cargo. Los horarios de los oficios religiosos están en la web del templo.
2 - Visitas guiadas organizadas
Un domingo por mes se realiza visitas guiadas organizadas por un guía que relata diferentes aspectos del templo como la historia, arquitectura y religión. Estas visitas tienen un costo. Se puede consultar precios, fechas y horario llamando al 4361-4274 o por correo electrónico.
Sobre la vestimenta para la visita
El templo es un lugar religioso por lo cual se solicita respetar el código de vestimenta. Sin escotes pronunciados, ni ropa por encima de las rodillas. Los hombros cubiertos. No se permite el ingreso en bermudas, ni gorras. Las mujeres deber tener la cabeza cubierta.
Contacto
- Sitio web: iglesiarusa.org.ar
- Teléfono: 4361-4274
- Correo electrónico: info@iglesiarusa.org.ar
- Instagram: catedralortodoxarusa
Historia de la Iglesia Ortodoxa Rusa
La construcción de la catedral comenzó en 1898 y fue inaugurada en 1901, siendo la primera iglesia ortodoxa en Sudamérica. El proyecto original fue diseñado por el arquitecto del Santo Sínodo de Rusia, Mihail Preobrazensky, y adaptado en Buenos Aires por el arquitecto noruego-argentino Alejandro Christophersen. La iniciativa surgió de inmigrantes griegos y eslavos que solicitaron al zar Alejandro III la construcción de un templo para su culto. El zar donó fondos personales para la edificación, y su sucesor, Nicolás II, junto con otros nobles, envió desde Rusia arte religioso y ornamentos para el templo.
Arquitectura
La catedral presenta un estilo moscovita del siglo XVII, con influencias bizantinas. Destacan sus cinco cúpulas bulbosas de color turquesa con estrellas doradas, orientadas hacia el este, siguiendo la tradición rusa. La fachada cuenta con tres vitrales que representan escenas bíblicas y un mosaico veneciano de la Santísima Trinidad, realizado en San Petersburgo.
En el interior, la planta en forma de cruz griega está coronada por una cúpula central sobre pechinas. El iconostasio, elaborado en cerámica ucraniana, separa el santuario de la nave y exhibe íconos religiosos. Este elemento arquitectónico es característico de las iglesias ortodoxas y presenta tres puertas, siendo la central, llamada "puerta santa", de uso exclusivo para el clero.
Links recomendados: