Paseos en tranvías por las calles del barrio de Caballito. Información para viajar gratis en el tranvía de Buenos Aires.
|
|||
El viaje en el tranvía histórico es un paseo para toda la familia, didáctico, evocativo y diferente, en el cual se conjugan la nostalgia y el recuerdo de los grandes con la alegría y el asombro de los más chicos. |
|||
Información para pasear en el tranvía históricoLos tranvías parten solamente de la parada que se encuentra en Emilio Mitre al 500 (esq. José Bonifacio), Barrio de Caballito. HorariosSábados de 16 a 19 h. Domingo de 10 a 13 y 16 a 19 h. Feriados de 16 a 19 h. (No hay servicios por la mañana) Salidas cada 20 minutos. |
|
||
---|---|---|---|
SIN servicio los siguientes feriados: 1 de Enero, Martes de Carnaval, 24 de Marzo – Día de la Memoria, Viernes Santo, 2 de Abril – Día de conmemoración sobre Malvinas, 1 de Mayo – Día del Trabajador, 24, 25 y 31 de diciembre. SIN servicio los siguientes domingos por la mañana: Domingo de Pascua, Día del Padre, Día de la Madre, 8 de Diciembre. Días de lluvias: los servicios se suspenden sólo si llueve intensamente. |
|||
Servicio GratisImportante: No es necesario hacer reservas. Simplemente acercarse hasta la parada, hacer unos minutos de fila, y abordar cómodamente los tranvías. El paseo es totalmente gratuito, y durante cada viaje, además de los tradicionales motorman o guarda realiza una reseña explicativa del paseo y ofrece unos souvenirs con los cuales se puede colaborar para el mantenimiento y restauración de las unidades. |
![]() Tranvía en Caballito |
||
Cómo llegar a la estación del Tranvía HistorícoDirección: Emilio Mitre al 500, Caballito. En colectivo: 1, 2, 5, 8, 25, 26, 36, 49, 53, 55, 85, 86, 96, 103, 104, 126, 132, 134, 136, 141, 153, 155, 163, 180 En Subte: línea E, Estación Emilio Mitre // línea A, Estación Primera Junta. En tren: Ferrocarril Sarmiento, estación Caballito (caminar 600 metros). Más informaciónAsociación Amigos del Tranvía y Biblioteca Popular Federico Lacroze Teléfono: (54-11) 4431 1073 Correo: info@tranvia.org.ar IG: instagram.com/amigosdeltranvia Los tranvías fueron el modo de transporte urbano en Buenos Aires casi 100 años, y aunque hayan sido eliminados abruptamente en 1963, perduran sobre él innumerables historias y anécdotas. |
|||
Desde 1980, la figura de aquellos legendarios y nobles vehículos volvió a plasmarse por las calles porteñas, esta vez recorriendo un pintoresco circuito histórico/turístico en el corazón del barrio de Caballito, fruto de la iniciativa y el esfuerzo de un grupo de aficionados voluntarios que conformaron la Asociación Amigos del Tranvía & Biblioteca Popular Federico Lacroze. Este "Tramway Histórico de Buenos Aires" funciona todos los fines de semana y feriados, ofreciendo Paseos Gratuitos para todo público, a lo largo de 2 km por las arterias caballitanas, a bordo de tranvías históricos auténticos, todos restaurados y conservados impecablemente por los miembros de la Asociación. |
![]() Viajar en tranvía |
||
Mapa de recorrido del tranvía
|
|||
![]() ![]() ![]() |
Paseos en Buenos Aires: Casa Rosada, Cementerio de la Recoleta, Librería el Ateneo, Teatro Colón, Calle Caminito, Bosques de Palermo, Tigre y Delta, Hipódromo de Palermo, Jardín Japonés, Zoológico, Temaiken, La Plata, Tierra Santa, Parque de la Costa, Zoológico de Luján, Parque de los Niños, Canchas de fútbol, Calle Florida, Costa del Río de la Plata, Paseo de la historieta, Café Tortoni, República de los Niños, Planetario, Tranvía Histórico, Parque Aquafan, El Cabildo, CCK Centro Cultural Kirchner, Usina del Arte, Jardín Botánico, Túnel de Viento, Salidas Culturales, El Rosedal, Campanopolis, Zoológico de La Plata, Ecas: Estación de Cría de Animales Silvestres, Calesitas en la ciudad, Centro Cultural de la Ciencia C3, Ecoparque, Mezquita Rey Fahd (Palermo), Lago del Planetario, Torre Monumental, Palacio de Aguas Corrientes, Monumento a La Flor, Congreso de la Nación, Costanera Norte, Congreso de la Nación, Lago Victoria Ocampo, Granja Educativa Don Benito, Lago de Regatas, Manzana de las Luces, Confitería del Molino
Barrios de la ciudad: Centro Histórico, Avenida de Mayo, Belgrano, La Boca, Liniers, San Telmo, Recoleta, Puerto Madero, Palermo, Barrio Chino
Plazas y parques: Agronomía, Parque Centenario, Parque Chacabuco, Parque Rivadavia, Plaza de Mayo, Bosques de Palermo, Parque de los Niños, Parque Avellaneda, Parque Sarmiento, Reserva Ecológica Costanera Sur, Paseo de la Costa (Vicente Lopez), Plaza San Martín, Parque Saavedra, Parque Lezama, Parque de la Memoria, Parque Indoamericano, Parque Manuel Belgrano KDT, Parque de la Ciudad
Ferias: Feria de Mataderos, Feria de Plaza Serrano, Feria de San Telmo, Feria de Recoleta, Feria Costanera Sur, Feria boliviana de Liniers, Feria Pasaje Giuffra
Museos: Bellas Artes, Histórico Nacional, De la Ciudad, Museo Etnográfico, Arte Decorativo, Ciencias Naturales, Arte Español, Casa Carlos Gardel, Arte Hispanoamericano, Fragata Sarmiento, Malba, Museo Evita, Arte Moderno, Museo del Juguete, Museo del Juguete, Museo de los Niños, Museo Participativo de Ciencias, Museo Islas Malvinas, Museo del Automóvil, Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Museo Miju, Fundación Andreani, Guía de Museos
Hacer compras: Compras en Once, Calle Avellaneda, Galerías Pacífico, Calle Libertad, Alto Palermo, Shopping Abasto, Unicenter, Outlets, Cuero en Calle Murillo, Ferias de Abastecimiento Barrial
Salir de noche: Bares, Discotecas y boliches, Palermo, San Telmo, Puerto Madero, Centro, Recoleta, Avenida Corrientes, Flores, Costanera
Información de Buenos Aires: Información de viaje, Shopping y compras, Restaurantes, Museos, Cafés Notables, Aeropuertos, La noche en la Ciudad, Actividades en Buenos Aires, Consejos de viaje, Teatros, Clima, Libros y lecturas, Carnaval y corsos, Vacaciones de invierno, Tecnópolis, Mes del jacarandá en flor, Noche de los museos, Semana Santa en Buenos Aires, El Papa Francisco y Buenos Aires, Fiesta Plaza de Mayo, Feria del Libro, Teatro para niños, Salidas para días de lluvias, Vacaciones Verano, Paseos gratis, Buenos Aires Playas, Noche de las librerias, Espacios verdes, Festejo del Año Nuevo Chino, Salidas al aire libre, Subte, Cartelera de teatro, Pizzerías, Que hacer en Buenos Aires, Farmacias de turno, Heladerías, Piletas públicas, Salidas educativas, BA Celebra, Fin de semana en Buenos Aires, Salidas para personas con discapacidad, Que hacer los feriados en la ciudad
Lugares: Autódromo de la ciudad, Cementerio de la Chacarita
Transporte: Aeropuerto de Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto El Palomar, Terminal de Micros de Retiro, Subte
Excursiones: Buenos Aires City Tour, Excursión al Tigre, Fiesta Gaucha, Bus Turístico
Show de tango: Show de tango en Buenos Aires, Milongas
Miniturismo: Luján, Chascomús, San Antonio de Areco, San Pedro, San Miguel del Monte, Isla Martín García, Laguna de Navarro, Isla Paulino, Punta Lara, Uribelarrea
Estadios de fútbol: Cancha de Boca, Cancha de River, Cancha de Vélez, Cancha de San Lorenzo, Cancha de Independiente, Cancha de Racing, Cancha de Huracán, Estadio Único de La Plata
Iglesias: Catedral Metropolitana, San Cayetano, Iglesia del Pilar, San Francisco, San Ignacio, Obra del Padre Mario
facebook.com/buenosaires123turismo
instagram.com/buenosairesturismo
Copyright © 2023
Todos los derechos reservados
Turismo Buenos Aires - Argentina