Tigre es un destino para disfrutar del Delta con sus ríos y arroyos, parques junto al Río Luján, museos, Puerto de Frutos, paseos en lancha.
|
|||
El Delta del Paraná es el quinto mayor del mundo y el único que desemboca en un curso de agua dulce. Y el Tigre es la puerta de entrada al fascinante mundo del Delta con sus ríos, arroyos e islas. Una muy buena opción para disfrutar de un día al aire libre. Cómo llegar a TigreLlegar en TrenLa ciudad de Tigre tiene dos estaciones de ferrocarril: la estación del FFCC Mitre se llama Tigre, la estación del Tren de la Costa se Delta. Por tal motivo hay dos opciones para llegar en tren al Tigre. Opción 1: Retiro - Tigre (Ferrocarril Mitre TBA) La opción más fácil, directa y barata. Opción 2: Retiro - Delta (Ferrocarril Mitre TBA + Tren de la Costa) |
|||
Llegar en ColectivoTomar la línea de colectivo 60, tiene varias paradas a lo largo de la Ciudad. Esta opción es la menos recomendable, debido a que el tiempo de viaje es demasiado (más de una hora y media desde Capital). Colectivos desde Liniers: 21, 343 Otras líneas de colectivos que llegan a Tigre: 430, 720, 721, 723 Nota: los colectivos sólo aceptan tarjeta SUBE pagar el boleto. |
|
||
---|---|---|---|
Llegar en autoEl Tigre tiene un muy buen acceso por la Panamericana Ramal Tigre (con peaje) a la cual se llega por la Av. Gral Paz, Camino del Buen Ayre, Ruta 197, etc… También se puede llegar desde la zona norte de la ciudad de Buenos Aires por la Av. Libertador pasando por los municipios de Vicente López, San Isidro y San Fernando. Centro de Información TurísticaPara tener en cuenta: en la estación fluvial se encuentra el Centro de Información Turística de Tigre. Allí podrá consultar sobre lugares para visitar, pedir mapas, contratar paseos. Dirección de la Oficina de Turismo: Gral. Bartolomé Mitre 384, Estación Fluvial. (al lado del McDonald's) Ciudad de TigreLa Ciudad de Tigre está ubicada a orillas del Delta del Río Paraná. El Delta está compuesto por numerosos ríos, arroyos y canales que forman muchas islas. La Ciudad de Tigre tiene una estación fluvial, donde se puede tomar lanchas y catamaranes para realizar paseos o viajar algún recreo o balneario. En las islas hay diferentes propuestas para pasar el día, hacer picnic, asados o comer en restaurantes. |
|||
Puerto de FrutosDirección: Sarmiento 160. Horarios: todos los días de 9 a 19 hs. Los fines de semana funcionan más puestos y el horario se extiende hasta el oscurecer. El Puerto de Frutos es quizás el lugar más visitado por los turistas que llegan al Tigre cada fin de semana. En sus comienzos, el Puerto de Fruto recibía y comercializaba las frutas que se producían en las islas. En la actualidad, el Puerto de Frutos ofrece a los visitantes plantas, productos típicos hechos de mimbre y madera, muebles y objetos para decorar la casa. El Puerto de Fruto está ubicado en la margen derecha del Río Luján a pocas cuadras de la Estación Fluvial. |
![]() Paseo en lancha |
||
Paseo VictoricaDirección: A lo largo de la Av. Victorica, junto al Río Luján Este pintoresco paseo ofrece diferentes lugares para los visitantes que llegan al Tigre. Recorre la costa del Río Tigre y Luján con lindas vistas de las islas y es posible admirar clubes de remos, recreos y viviendas costeras, entre ellas se destaca el Club de Regatas. En la zona del Paseo Victorica funcionan restaurantes y bares. Los fines de semana un sector es peatonal, no se permite el paso de los automóviles y mucha gente concurre a disfrutar del río y del aire libre. Un lugar ideal para matear con amigos o familia. Paseos en lancha y catamaranesPara tener una visita completa del Tigre y el Delta con sus ríos, arroyos e islas es necesario realizar un paseo en lancha colectiva o en catamarán. Hay diferentes opciones y precios con distintos recorridos con una duración que va desde los 45 minutos a 2 horas. La mayoría de los paseos se pueden contratar en el Estación Fluvial (también hay algunos paseos con salidas desde Puerto de Frutos). Las salidas de los paseos en lancha son a cada hora. Empresas de paseos en lanchaCatamaranes RioTur Catamaranes Tigre Miniturismo Bambi NaveTur Turismo CN Navegación Sturla Lancha Chau IV Lanchas Jilguero Turismo Las Palmas Estación FluvialDirección: Mitre 305 La estación fluvial de Tigre es un punto vital en la vida cotidiana de los habitantes de las islas del Delta. Allí llegan y parten las diferentes líneas de lanchas colectivas que tienen sus circuitos y recorridos por los diferentes ríos y canales del Delta. En la estación fluvial también funcionan agencias que ofrecen excursiones y recreos para disfrutar de un día en alguna isla del Delta. Recreos en las islasEl Tigre cuenta con diferentes recreos y campings en las islas del Delta. La mayoría de los recreos se encuentran en la primera sección del Delta y se puede llegar en pocos minutos por medio de una lancha colectiva. Los recreos tienen oficinas de informe y de venta en la estación fluvial. En estas oficinas los visitantes pueden ver fotos de las instalaciones y las comodidades de los recreos. Muchos incluyen con el valor de la entrada al recreo el viaje en la lancha colectiva de ida y vuelta. Los recreos del Tigre ofrecen diferentes servicios como parrillas y mesas, canchas de fútbol, zonas para acampar, playas, piletas, restaurantes y otras comodidades. Guía de recreos en TigreRecreo El AlcázarEl Alcázar es uno de los recreos más visitados en Tigre. Cuenta de 5 hectáreas parquizadas sobre el Río Sarmiento, a 15 minutos en lancha de la estación Fluvial de Tigre. El recreo cuenta con 80 parrillas y mesas para picnic, además tiene 100 metros de playa de arena apta para bañarse y zona de pesca. También ofrece instalaciones deportivas como cancha de fútbol, de vóley y tenis. El recreo Alcazar también tiene un restaurante y proveeduría. Horarios de lanchas desde la estación fluvial: 9:30 / 10:30 / 11:30 / 12:30 / 13:30 / 15:30hs. Horarios de lanchas de regreso: 15:40 / 17:30 / 18:30 (puede haber más horarios). No se aceptan mascotas. No se permite pasar la noche en el recreo. Precios Mayo 2023: Traslado ida y vuelta (estación fluvial en lancha) + ingreso al recreo y uso de todas las instalaciones: Residentes argentinos $3500 pesos por persona. Menores de 3 a 5 años: $1000. + Click: Recreo El Alcázar Teléfono: 4731-1300 / 4314-8555 Recreo Galeón de OroA 10 minutos en lancha desde la estación fluvial de Tigre. El recreo se encuentra sobre el río Sarmiento. Cuenta con zona de picnic, mesas y parrillas, restaurante, proveeduría, zona para acampar y pasar la noche en carpa, dormis, playa sobre el río. Teléfono: 4728-4774. Celular: 15-5161-3549 Sitio: www.elgaleondeoro.com.ar Otros recreos:Recreo y Camping Parque Lyfe Recreo Colonia Banco Provincia |
|||
Museo Histórico NavalDirección: Paseo Victoria 602 Horarios: lunes a viernes de 8:30 a 17:30 hs. Sábados, domingos y feriados de 10:30 a 18:30 hs. En el Paseo Victorica se encuentra el Museo Naval, cuya función es mostrar el patrimonio histórico de la armada y preservar diferentes objetos del pasado de la marina argentina. En sus salas se muestran maquetas de barcos, armas, botes y elementos náuticos. En el parque del Museo hay diferentes testimonios de la Guerra de Malvinas. |
![]() Puerto de Frutos |
||
Museo de Arte de Tigre MATDirección: Paseo Victorica 972 Horarios: De miércoles a domingos y feriados de 13 a 18 hs. (cierre de boletería 17:15 hs) Acceso a jardines del museo: Lunes a domingos y feriados de 8 a 20 hs. Visita guiada para el público general: Miércoles a viernes a las 16:30 hs. Sábados, domingos y feriados a las 13:30 y 16:30 hs. Teléfono de consultas: 2184 1205 Correo: museoartetigre@gmail.com Sitio web: www.mat.gob.ar Precios: Argentinos: $500 pesos. Residentes en Tigre: gratis (Con DNI). Menores de 12 años: gratis. Personas con discapacidad y jubilados con acreditación: gratis. El edificio donde funciona el Museo de Arte perteneció al Tigre Club, se comenzó a construir en 1909 y se inauguró en 1912. La construcción tiene dos pisos y finos detalles. El club fue el punto de reunión de la alta sociedad y en el lugar también funcionaba un casino. El edificio es de estilo francés con columnas, arcos, ornamentos florales que simbolizan la gloria y la fuerza. En la actualidad el Museo de Arte de Tigre (MAT) expone una interesante colección de arte argentino del siglo XIX y XX con pinturas de renombrados artistas como Quinquela Martín, Eduardo Sívori, Florencio Molina Campos y Justo Lynch. También cuenta con una sala sobre la historia del lugar. Museo de la ReconquistaDirección: Av. Liniers 818, Tigre. Días y horarios: de miércoles a domingo de 10 a 18 hs. Entrada gratis. El museo funciona en el mismo lugar donde desembarcó Santiago de Liniers el 4 de agosto de 1806 para organizar las milicias y marchar en la reconquista de la ciudad de Buenos Aires durante las invasiones inglesas. En sus salas además se exponen objetos y elementos relacionados con la historia local. El museo funciona en una casa histórica que vale la pena conocer. Contacto: Museo Casa SarmientoDirección: Río Sarmiento 273 (Intersección Río Sarmiento y Arroyo de Los Reyes), Islas del Tigre. Cómo llegar: El único medio para llegar es el transporte fluvial desde la Estación de Tigre con un trayecto en lancha colectiva aproximado de 30 minutos. Días y horarios: miércoles a domingos y feriados de 10 a 18 hs. (lunes y martes cerrado). Visitas Guiadas. Precio de entrada: Libre y Gratuita En el corazón del Delta se encuentra una antigua casa de madera dentro de una imponente estructura de vidrio. Perteneció a Domingo Faustino Sarmiento. Para llegar a la casa del escritor, estadista y educador sanjuanino es preciso embarcarse en una lancha en la estación fluvial de Tigre. En veinte minutos de viaje se llega a lo que fue la residencia de fin de semana del prócer. La casa está edificada sobre palafitos, posee dos habitaciones y una sala principal donde se pueden ver el mobiliario perteneciente a Sarmiento: su cama, una colección de fotos y un pintoresco cuadro del barco de vapor Talita, en el que el prócer llevaba a autoridades y amigos a conocer el Delta. La casa está rodeada por un parque inmenso, donde es posible ver un busto de Sarmiento realizado por el escultor Víctor de Pol (único ante el cual posó el prócer) y otro de doña Paula Albarracín de Sarmiento. Además cuenta con una biblioteca popular que funciona dentro del centro cultural y una sala de exposiciones itinerantes. Contacto: Casa Museo Haroldo ContiDirección: Arroyo Gambado y Leber, Islas del Delta. Cómo llegar: Para llegar a ella sugerimos: en lancha colectiva descender en el Recreo “El Alcazar” y seguir el sendero que conduce al Arroyo Gambado, luego girar a la derecha y continuar unos 200 metros; o acceder en transporte propio o lancha taxi hasta el muelle en el Arroyo Gambado. Días y horarios: viernes y sábados de 10 a 16 hs.Visitas Guiadas. Precio de entrada: Libre y Gratuita Un recorrido de memoria y naturaleza que recupera la identidad de un escritor desaparecido en la última dictadura cívico militar que eligió el Delta como lugar de inspiración. Contacto: Casa Museo Xul SolarDirección: Chacabuco y Los Ciruelos, Villa La Ñata, Tigre. Tigre, Argentina. Días y horarios: sábados, domingos y feriados de 11 a 15 hs. Visitas Guiadas. Precio de entrada: Libre y Gratuita. Breve reseña del museo (temática, salas, exposiciones, etc.) A una hora de viaje en auto desde la ciudad de Buenos Aires se encuentra la casa-taller donde Xul Solar (Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, 1887-1963) vivió y creó los últimos años de su vida. Creador de lenguajes visuales y poéticos, Xul bautizó la casa que construyó. La llamó "Li-Tao". La primera sílaba alude al sobrenombre de su mujer (Lita) y "Tao", al camino espiritual que guió la existencia del artista. El proyecto de Xul en Tigre era crear una vida comunitaria en donde la naturaleza cumpliera un papel protagónico. Para conocer el interior de la casa, se debe programar una visita al Museo Xul Solar: (mail: info@xulsolar.org.ar). Sin embargo, se puede visitar el jardín, el centro de interpretación y el paseo con los paneles sobre la casa-taller y la obra del artista, sumado a una visita guiáda. Contacto: Casino TrileniumDirección: Perú 1385. Teléfono: 4731-7001 Horarios: De lunes a miércoles de 11 am a 6 am. De jueves a domingo abierto las 24 horas. Entrada gratis. No se permite el ingreso de menores. Sólo mayores de 18 años. El casino Trilenium se encuentra en Tigre y es uno de los más grandes de Buenos Aires. En las salas del casino se puede apostar en tragamonedas, ruleta, black jack, punto y banca, póker y otros juegos de azar. El casino cuenta con un restaurante y confiterías. Los fines de semana es común que se organicen shows y espectáculos. Parque de la CostaEl Parque de la Costa es el mayor parque de diversiones del país. El parque ofrece diferentes juegos mecánicos, atracciones, montaña rusa junto con espectáculos y shows. + Ver más información: Parque de la Costa Parque AquafanEl Parque Aquafan es un parque acuático con juegos de agua que funciona durante los veranos junto al Parque de la Costa. + Ver más información: Parque acuático Aquafan |
|||
Mapa de Tigre+ Hacer click para ver más información sobre: Excursión al Tigre, El Parque de la Costa, Aquafan |
|||
![]() ![]() ![]() |
Paseos en Buenos Aires: Casa Rosada, Cementerio de la Recoleta, Librería el Ateneo, Teatro Colón, Calle Caminito, Bosques de Palermo, Tigre y Delta, Hipódromo de Palermo, Jardín Japonés, Zoológico, Temaiken, La Plata, Tierra Santa, Parque de la Costa, Zoológico de Luján, Parque de los Niños, Canchas de fútbol, Calle Florida, Costa del Río de la Plata, Paseo de la historieta, Café Tortoni, República de los Niños, Planetario, Tranvía Histórico, Parque Aquafan, El Cabildo, CCK Centro Cultural Kirchner, Usina del Arte, Jardín Botánico, Túnel de Viento, Salidas Culturales, El Rosedal, Campanopolis, Zoológico de La Plata, Ecas: Estación de Cría de Animales Silvestres, Calesitas en la ciudad, Centro Cultural de la Ciencia C3, Ecoparque, Mezquita Rey Fahd (Palermo), Lago del Planetario, Torre Monumental, Palacio de Aguas Corrientes, Monumento a La Flor, Congreso de la Nación, Costanera Norte, Congreso de la Nación, Lago Victoria Ocampo, Granja Educativa Don Benito, Lago de Regatas, Manzana de las Luces, Confitería del Molino
Barrios de la ciudad: Centro Histórico, Avenida de Mayo, Belgrano, La Boca, Liniers, San Telmo, Recoleta, Puerto Madero, Palermo, Barrio Chino
Plazas y parques: Agronomía, Parque Centenario, Parque Chacabuco, Parque Rivadavia, Plaza de Mayo, Bosques de Palermo, Parque de los Niños, Parque Avellaneda, Parque Sarmiento, Reserva Ecológica Costanera Sur, Paseo de la Costa (Vicente Lopez), Plaza San Martín, Parque Saavedra, Parque Lezama, Parque de la Memoria, Parque Indoamericano, Parque Manuel Belgrano KDT, Parque de la Ciudad
Ferias: Feria de Mataderos, Feria de Plaza Serrano, Feria de San Telmo, Feria de Recoleta, Feria Costanera Sur, Feria boliviana de Liniers, Feria Pasaje Giuffra
Museos: Bellas Artes, Histórico Nacional, De la Ciudad, Museo Etnográfico, Arte Decorativo, Ciencias Naturales, Arte Español, Casa Carlos Gardel, Arte Hispanoamericano, Fragata Sarmiento, Malba, Museo Evita, Arte Moderno, Museo del Juguete, Museo del Juguete, Museo de los Niños, Museo Participativo de Ciencias, Museo Islas Malvinas, Museo del Automóvil, Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Fundación Andreani, Guía de Museos
Hacer compras: Compras en Once, Calle Avellaneda, Galerías Pacífico, Calle Libertad, Alto Palermo, Shopping Abasto, Unicenter, Outlets, Cuero en Calle Murillo, Ferias de Abastecimiento Barrial
Salir de noche: Bares, Discotecas y boliches, Palermo, San Telmo, Puerto Madero, Centro, Recoleta, Avenida Corrientes, Flores, Costanera
Información de Buenos Aires: Información de viaje, Shopping y compras, Restaurantes, Museos, Cafés Notables, Aeropuertos, La noche en la Ciudad, Actividades en Buenos Aires, Consejos de viaje, Teatros, Clima, Libros y lecturas, Tips, Carnaval y corsos, Vacaciones de invierno, Tecnópolis, Mes del jacarandá en flor, Noche de los museos, Semana Santa en Buenos Aires, El Papa Francisco y Buenos Aires, Fiesta Plaza de Mayo, Feria del Libro, Teatro para niños, Salidas para días de lluvias, Vacaciones Verano, Paseos gratis, Buenos Aires Playas, Noche de las librerias, Espacios verdes, Festejo del Año Nuevo Chino, Salidas al aire libre, Subte, Cartelera de teatro, Pizzerías, Que hacer en Buenos Aires, Farmacias de turno, Heladerías, Piletas públicas, Salidas educativas, BA Celebra, Fin de semana en Buenos Aires, Salidas para personas con discapacidad, Que hacer los feriados en la ciudad
Lugares: Autódromo de la ciudad, Cementerio de la Chacarita
Transporte: Aeropuerto de Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto El Palomar, Terminal de Micros de Retiro, Subte
Excursiones: Buenos Aires City Tour, Excursión al Tigre, Fiesta Gaucha, Bus Turístico
Show de tango: Show de tango en Buenos Aires, Milongas
Miniturismo: Luján, Chascomús, San Antonio de Areco, San Pedro, San Miguel del Monte, Isla Martín García, Laguna de Navarro, Isla Paulino, Punta Lara, Uribelarrea
Estadios de fútbol: Cancha de Boca, Cancha de River, Cancha de Vélez, Cancha de San Lorenzo, Cancha de Independiente, Cancha de Racing, Cancha de Huracán, Estadio Único de La Plata
Iglesias: Catedral Metropolitana, San Cayetano, Iglesia del Pilar, San Francisco, San Ignacio, Obra del Padre Mario
facebook.com/buenosaires123turismo
instagram.com/buenosairesturismo
Copyright © 2023
Todos los derechos reservados
Turismo Buenos Aires - Argentina