El Congreso de la Nación Argentina es la sede del Poder Legislativo.
|
|||
El edificio del Congreso de la Nación es uno de los más hermosos de la ciudad. El Congreso es la sede del Poder Legislativo que en la República Argentina es bicameral, es decir que está compuesto por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. |
|||
Información generalDirección: Avenida Entre Ríos 51, entre Rivadavia e Hipólito Yrigoyen. Cómo llegar al CongresoEn colectivo: 5, 6, 8, 12, 23, 56, 60, 86, 102, 103, 105, 150, 151, 168 En subte: Línea A, estación Congreso / Línea B, estación Callao (caminar 5 cuadras). En tren: Ferrocarril Sarmiento, estación Once (caminar 13 cuadras). Visitas guiadas al CongresoEl Congreso ofrece visitas guiadas gratis para el público general. |
|
||
---|---|---|---|
Hay dos tipos de visitas para hacer: 1- Visita a la Cámara de Senadores. 2- Visita a la Cámara de Diputados. Cada visita es independiente y se debe tener en cuenta los requisitos de cada una. Importante: recomendamos llamar por teléfono antes de asistir porque si hay sesiones o algún evento las visitas quedan suspendidas. No olvidar el DNi o pasaporte. La duración de la visita es de aproximadamente 1 hora.Visita a la Cámara de SenadoresPara el público en general se realizarán visitas guiadas libres y gratuitas al Palacio del Congreso de la Nación. Días y horarios: a las 10.30, 12.00, 14.30 y 16.00 hs. Hay días que la actividad parlamentaria obliga a suspender el recorrido, se recomienda consulta por teléfono. Cada turno tiene un cupo máximo de 10 personas. La visita es por orden de llegada en Hipólito Yrigoyen 1863, CABA. Anunciarse en las ventanillas de Seguridad, con documento de identidad o pasaporte, quince minutos antes del inicio de la visita. No se toman reservas. Se recomienda puntualidad. Contacto Visitas Guiadas Senadores: Teléfono: (011) 2822-3000 internos 2410 / 2411 Correo electrónico: visitasguiadas@senado.gob.ar Visita a la Cámara de DiputadosLa visita a la Honorable Cámara de Diputado es gratuita y se requiere la inscripción previa de manera online. El cupo máximo es de 10 personas por turno. El ingreso es por Av. Rivadavia 1864, CABA. Horarios: 11, 13, 15 y 17 hs. + Para reservar la visita hacer click aquí Para tener en cuenta: En el caso de no poder concurrir a la visita en el día y el horario elegidos, les solicitamos que cancelen su reserva enviando un correo electrónico a visitasguiadas@hcdn.gob.ar con el asunto CANCELACIÓN DE RESERVA. Contacto Visitas Guiadas Diputados Teléfono: (011) 6075-7100 internos 3680 / 3681 Correo electrónico: visitasguiadas@hcdn.gob.ar Visita escolares al Congreso de la NaciónLos colegios que quieran participar de una visita guiada deberán solicitar un turno por medio de los datos de contacto (teléfono o correo electrónico) de cada cámara. |
|||
Biblioteca del CongresoLa biblioteca del Congreso es una de las más completas y consultadas del país. Está abierta a público general. Tiene material de diferentes temas como política, historia, geografía, biología y más. También cuenta con una importante hemeroteca de diarios, periódicos y revistas. La biblioteca es un lugar de consulta de miles de estudiantes. Dirección del acceso a la biblioteca: Hipólito Yrigoyen 1750. |
![]() Congreso de la Nación |
||
Teléfono biblioteca: (011) 4381-0976 Sitio web: bcn.gob.ar Horario de la sala pública de lectura: Lunes a viernes de 8 a 20 hs; sábados y domingos de 10 a 18 hs. Otras salas: Sala de Referencia: Lunes a viernes de 8 a 20 h; sábados y domingos de 10 a 18 h. Hemeroteca Revistas: Lunes a viernes de 8 a 20 h; sábados y domingos de 10 a 18 h. Hemeroteca Diarios: Lunes a viernes de 8 a 20 h; sábados y domingos de 10 a 18 h. Sala Infantil María Elena Walsh: Lunes a domingos de 8 a 20 h. Sala Juvenil Elsa Bornemann: Lunes a domingos de 8 a 20 h. Sala Internet: Lunes a viernes de 8 a 20 h; sábados y domingos de 10 a 18 h. Sala Marrakech: La Sala Marrakech es un espacio inclusivo donde los usuarios con discapacidades encontrarán herramientas para realizar sus consultas y acceder a diferentes servicios. Pueden utilizar esta sala personas con discapacidades visuales o de otros tipos que impidan el acceso a la lectura, personas con discapacidad auditiva y público en general. Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 h; sábados y domingos de 10 a 18 h. Historia del Palacio del CongresoEl Congreso comenzó a funcionar en la histórica Manzana de la Luces (calles Perú y Alsina), luego se trasladó a un edificio frente a Plaza de Mayo (calles Balcarce e Hipólito Yrigoyen), al poco tiempo este recinto no tuvo espacio necesario para el buen funcionamiento del parlamento. Este edificio se mantiene en la actualidad como sitio histórico. En 1889 el presidente Juárez Celman envió al Congreso de la Nación un proyecto de ley para construir el definitivo edificio para el Congreso. La obra se inició en 1897 y estuvo a cargo del arquitecto italiano Vittorio Meano (uno de los autores del Teatro Colón) quien diseñó el palacio con estilos arquitectónicos greco-romano destacando influencias del academicismo, el eclecticismo y el clasicismo. En 1904 el arquitecto Meano fue asesinado y el proyecto continuó bajo la dirección del arquitecto belga Julio Dormal, quien respetó el proyecto original. El edifico del Congreso fue inaugurado en 1906, aunque aún le faltaba terminaciones que fueron recién concluidas en 1946. Desde entonces el Palacio Legislativo se convirtió en uno de los edificios más importantes del país. Y en 1993 fue declarado Monumento Histórico y Artístico Nacional. Arquitectura del Palacio del CongresoSin lugar a dudas la cúpula del edificio es una de las partes que más llama la atención. La cúpula tiene 80 metros de altura formada por una estructura reticulada de hierro recubierta en bronce. En la base de la cúpula, sobre el pórtico, se ubica la figura de la República triunfante sobre en un carro romano tirado por cuatro caballos, una obra del escultor Víctor de Pol. La entrada de honor (entrada principal sobre Av. Entre Ríos) comunica con un atrio central son una galería de seis columnas de estilo corintio donde se apoya un imponente frontis triangular. La escalinata principal es de mármol está flanqueada por calcos de esculturas de la artista Lola Mora, si se observa desde el lado izquierdo (calle Hipólito Yrigoyen) las mismas representa a La Libertad, El Comercio y dos leones. El grupo escultórico de la derecha representa a La Paz, La Justicia y El Trabajo. En cada esquina del Palacio Legislativo, sobre el ángulo del techo, se observan las esculturas de las Victorias Aladas, obras de Víctor de Pol. En el interior del Edificio del Congreso se destacan los diferentes sectores: - Salón de las Provincias - Salón Azul - La Araña del Salón Azul - Recinto Cámara de Senadores - Recinto de la Cámara de Diputados - Salón de los Pasos Perdidos - Salón de Honor - Salón Arturo Illia - Salón Eva Perón - Biblioteca Sobre el Poder LegislativoLa organización política de la República Argentina está divida en tres poderes: Ejecutivo, Judicial y Legislativo. El Poder Legislativo está compuesto por el Congreso de la Nación cuya función es la de deliberación y sanción de leyes. En nuestro país el Congreso es bicameral y se encuentra compuesto por la cámara de diputados y la de senadores. Los representantes de ambas cámaras son elegidos democráticamente por el poder popular a través del voto. Los diputados representan directamente al pueblo argentino y los senadores a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires. Para tener en cuenta: La Cámara de Senadores está formada por 72 senadores (tres por cada provincia y tres por la Ciudad de Buenos Aires, dos bancas le corresponde al partido político que obtenga más votos y la restante al partido político que le siga en número de votos. El mandato de un senador es de seis años y tienen reelección indefinida. La cámara de senadores se renueva un tercio cada dos años. Requisitos para ser senador: Mayor de 30 años. Al menos seis años de ciudadanía argentina. Haber nacido en la provincia por la que se elige o tener dos años de residencia inmediata en ella. La Cámara de Diputados la forman 257 diputados elegidos directamente por el pueblo de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires. La cantidad de diputados por provincia es proporcional a su población. El mandato de un diputado es de cuatro años y tienen reelección indefinida. Los diputados se renuevan por mitades cada dos años. Requisitos para ser diputados: Mayor de 25 años. Al menos cuatro años de ciudadanía argentina. Haber nacido en la provincia por la que se elige o haber residido en ella los dos últimos años. Fuente: Congreso de la Nación Mapa para llegar a Congreso
+ Ver también: Casa Rosada, Avenida de Mayo |
|||
![]() ![]() ![]() |
Paseos en Buenos Aires: Casa Rosada, Cementerio de la Recoleta, Librería el Ateneo, Teatro Colón, Calle Caminito, Bosques de Palermo, Tigre y Delta, Hipódromo de Palermo, Jardín Japonés, Zoológico, Temaiken, La Plata, Tierra Santa, Parque de la Costa, Zoológico de Luján, Parque de los Niños, Canchas de fútbol, Calle Florida, Costa del Río de la Plata, Paseo de la historieta, Café Tortoni, República de los Niños, Planetario, Tranvía Histórico, Parque Aquafan, El Cabildo, CCK Centro Cultural Kirchner, Usina del Arte, Jardín Botánico, Túnel de Viento, Salidas Culturales, El Rosedal, Campanopolis, Zoológico de La Plata, Ecas: Estación de Cría de Animales Silvestres, Calesitas en la ciudad, Centro Cultural de la Ciencia C3, Ecoparque, Mezquita Rey Fahd (Palermo), Lago del Planetario, Torre Monumental, Palacio de Aguas Corrientes, Monumento a La Flor, Congreso de la Nación, Costanera Norte, Congreso de la Nación, Lago Victoria Ocampo, Granja Educativa Don Benito, Lago de Regatas, Manzana de las Luces, Confitería del Molino
Barrios de la ciudad: Centro Histórico, Avenida de Mayo, Belgrano, La Boca, Liniers, San Telmo, Recoleta, Puerto Madero, Palermo, Barrio Chino
Plazas y parques: Agronomía, Parque Centenario, Parque Chacabuco, Parque Rivadavia, Plaza de Mayo, Bosques de Palermo, Parque de los Niños, Parque Avellaneda, Parque Sarmiento, Reserva Ecológica Costanera Sur, Paseo de la Costa (Vicente Lopez), Plaza San Martín, Parque Saavedra, Parque Lezama, Parque de la Memoria, Parque Indoamericano, Parque Manuel Belgrano KDT, Parque de la Ciudad
Ferias: Feria de Mataderos, Feria de Plaza Serrano, Feria de San Telmo, Feria de Recoleta, Feria Costanera Sur, Feria boliviana de Liniers, Feria Pasaje Giuffra
Museos: Bellas Artes, Histórico Nacional, De la Ciudad, Museo Etnográfico, Arte Decorativo, Ciencias Naturales, Arte Español, Casa Carlos Gardel, Arte Hispanoamericano, Fragata Sarmiento, Malba, Museo Evita, Arte Moderno, Museo del Juguete, Museo del Juguete, Museo de los Niños, Museo Participativo de Ciencias, Museo Islas Malvinas, Museo del Automóvil, Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Museo Miju, Fundación Andreani, Guía de Museos
Hacer compras: Compras en Once, Calle Avellaneda, Galerías Pacífico, Calle Libertad, Alto Palermo, Shopping Abasto, Unicenter, Outlets, Cuero en Calle Murillo, Ferias de Abastecimiento Barrial
Salir de noche: Bares, Discotecas y boliches, Palermo, San Telmo, Puerto Madero, Centro, Recoleta, Avenida Corrientes, Flores, Costanera
Información de Buenos Aires: Información de viaje, Shopping y compras, Restaurantes, Museos, Cafés Notables, Aeropuertos, La noche en la Ciudad, Actividades en Buenos Aires, Consejos de viaje, Teatros, Clima, Libros y lecturas, Carnaval y corsos, Vacaciones de invierno, Tecnópolis, Mes del jacarandá en flor, Noche de los museos, Semana Santa en Buenos Aires, El Papa Francisco y Buenos Aires, Fiesta Plaza de Mayo, Feria del Libro, Teatro para niños, Salidas para días de lluvias, Vacaciones Verano, Paseos gratis, Buenos Aires Playas, Noche de las librerias, Espacios verdes, Festejo del Año Nuevo Chino, Salidas al aire libre, Subte, Cartelera de teatro, Pizzerías, Que hacer en Buenos Aires, Farmacias de turno, Heladerías, Piletas públicas, Salidas educativas, BA Celebra, Fin de semana en Buenos Aires, Salidas para personas con discapacidad, Que hacer los feriados en la ciudad
Lugares: Autódromo de la ciudad, Cementerio de la Chacarita
Transporte: Aeropuerto de Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto El Palomar, Terminal de Micros de Retiro, Subte
Excursiones: Buenos Aires City Tour, Excursión al Tigre, Fiesta Gaucha, Bus Turístico
Show de tango: Show de tango en Buenos Aires, Milongas
Miniturismo: Luján, Chascomús, San Antonio de Areco, San Pedro, San Miguel del Monte, Isla Martín García, Laguna de Navarro, Isla Paulino, Punta Lara, Uribelarrea
Estadios de fútbol: Cancha de Boca, Cancha de River, Cancha de Vélez, Cancha de San Lorenzo, Cancha de Independiente, Cancha de Racing, Cancha de Huracán, Estadio Único de La Plata
Iglesias: Catedral Metropolitana, San Cayetano, Iglesia del Pilar, San Francisco, San Ignacio, Obra del Padre Mario
facebook.com/buenosaires123turismo
instagram.com/buenosairesturismo
Copyright © 2023
Todos los derechos reservados
Turismo Buenos Aires - Argentina