El Museo de la Imaginación y el Juego, por su sigla Miju, es un espacio dedicado a chicos y chicas de 0 a 12 años.
![]() |
|
El Miju pertenece al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y fue creado como fines lúdicos, recreativos y educativos para niños y niñas. Con misión tiene destacar el Derecho al Juego de los menores, con diversas propuestas según la edad de los visitantes. Cómo llegar al Miju (Museo de la Imaginación y el Juego)Dirección: Av de los Italianos 851, Puerto Madero (frente a Costanera Sur). Llegar en colectivo: líneas 2, 29, 33, 64, 130 y 152. Llegar en Subte: línea A: estación Plaza de Mayo / línea B estación: Alem / línea D: estación Catedral / línea E: estación Bolívar (en las cuatro opciones caminar aprox. de 8 a 10 cuadras). Horarios del Museo de la Imaginación y el Juego - MijuEl Museo de la Imaginación y el Juego abre: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 9:00 a 18:00 hs. Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 hs. |
|
Precio de entradasNiños: $2.000 Niños extranjeros no residentes: $6.000 Miércoles gratis. Acompañantes sin cargo (todos los días). IMPORTANTE: La visita al museo es solo con reserva previa. La reserva se hace de forma online y te llega una confirmación por mail. El pago de la entrada se realiza en la puerta del museo. |
|
Los miércoles la entrada es gratuita pero es necesario reservar el turno para asistir. Los menores con CUD y su acompañante deben siempre reservar turno, pero ingresan al museo sin cargo cualquier día de la semana presentando el CUD en la entrada. El tiempo de espera antes del comienzo de tu turno es de 15 minutos. En el museo es obligatorio el acompañamiento de 1 adulto por niño/niña y debe acompañar al menor durante toda la visita. Comprar entradaLas entradas se pueden reservar de manera online o en boletería. El ingreso está sujeto a la disponibilidad de la sala. Por tal motivo se recomienda reservar con anticipación de manera online + Hacer click para reservar entradas Espacios del MuseoEspacio para niños y niñas de 0 a 3 añosEste espacio se encuentra en Planta Alta y está especialmente diseñado para que los más pequeños disfruten de experiencias sonoras, de movimiento y lumínicas. Además, cuenta con una sala creativa que brinda una zona de juego y diversión para niños y niñas acompañantes mayores a 3 años. En este espacio vas los más chiquitos van a encontrar: Refugios: Los refugios son espacios a modo de cueva/casa compuesto por dos niveles, uno inferior a modo de cueva y otro superior con red. Además, en el nivel superior los niños y niñas podrán deslizarse por el tobogán. En el inferior, se encontrarán con una propuesta sonora y lumínica. Lagunas: Es la superficie bajo nivel conformada por piezas plásticas con formas orgánicas que permite la experimentación sensorial a través del tacto. |
|
Lluvia: Son cortinas de caucha a modo de lluvia para que los niños y niñas puedan transitarlas reptando, caminando y gateando. Gotones: Aquí los niños y niñas podrán jugar con gotas gigantes de crochet al clásico juego de “aparecer y desaparecer", además de treparse haciendo fuerza con brazos y piernas. Circuito de equilibrio: Cilindros elevados para recorrer. Flores sonoras: Sonajeros gigantes en diferentes tonalidades. |
![]() |
Islote de luz: Mesa lumínica acompañada de figuras acrílicas de color para encastrar. Islote de espejo: Estructura que contiene un espejo irrompible, para mirarse, reconocerse y encontrarse. Pirámide de encastre: Estructura de superficies cilíndricas para ensartar. Cactus encastre: Estructura con juego de encastre de diversas figuras corpóreas. Recorrido de pelotas: Estructura en pared a modo de rampa de plano inclinado para deslizar pelotas y continuar el recorrido descendente. Anillos apilables: Anillos grandes livianos y suaves para apilar. Espacio para niños y niñas de 4 a 7 añosLos menores de 4 a 7 años tienen su lugar en la planta baja, con dos salas vinculadas por un nivel intermedio en altura que combina estructuras y elementos lúdicos propicios para explorar, experimentar y conquistar el terreno. Atracciones del espacio: Prisma tobogán: Es una estructura traslúcida que se vincula con el piso superior conectando con un tobogán. Red: Superficie de red para desplazarse de diversas formas y divertirse. Gradas de palabas e imágenes: El espacio cuenta con una zona para jugar con palabras e imágenes que invitan a desplegar tu imaginación y creatividad Tubos sonoros: Son cilindros suspendidos con propuestas sonoras en cada uno de los mismos. Torre inflable: No te pierdas esta estación que cuenta con una lona inflable con un tobogán en su interior, para subir y alcanzar mayor altura. |
|
Circuito de pelotas: Circuito de pelotas que recorren el interior de la pared transitando rampas y obstáculos. Pared de encastre: Paredes modulares con soportes para encastrar figuras geométricas. Pared píxeles: memotest/tarjetones: Esta pared cuenta con esferas que tienen dos propuestas lúdicas. De un lado podés dibujar con píxeles y replicar la imágenes de los tarjetones en las esferas mientras que del otro vas a desaafiar tu memoria y buscar parejas de la misma imagen. |
![]() |
Pared imán: Es una pared que funciona como un imanógrafo con figuras abstractas en grandes formatos, para jugar libremente y crear diseños únicos. Pared laberinto giratorio: Un laberinto con infinitas posibilidades! Elegí el camino que más te guste para guiar la ficha de un punto a otro. Pared twister: Un rincón para jugar con el equilibrio y la coordinación, apoyando manos y pies en los círculos de colores que te indique la ruleta. Espacio para chicos y chicas de 8 a 12 añosEl subsuelo del museo está dedicado a chicos y chicas de 8 a 12 años con propuestas digitales y tecnológicas para el entretenimiento y la creación. Esta sala ofrece las diferentes propuestas: Circuito de gotas: Un divertido juego de física, en el que flujos luminosos son derramados desde los caños del techo. Tendrás que guiar su recorrido con piezas imantadas para que finalicen su recorrido. Caleidoscopio: Vas a poder jugar con el efecto óptico infinito que producen los reflejos en las paredes espejadas. Sequencer: Dispositivo musical electrónico que permite programar en grupo y reproducir efectos musicales de forma secuencial. Bosque lumínico: Tubos de luces que recorren el techo del espacio. Cambia sus colores girando los volantes que se encuentran en las columnas. Graffiti digital: harás tu propio graffiti utilizando aerosoles con sensor, que proyectan los trazos sobre el muro. Estación sillones rocosos: Sector especial para disfrutar del entorno, escuchando los mejores podcast con auriculares. Sala inmersivaLa sala inmersiva te invita a ser parte de una experiencia audiovisual 360º con narraciones e ilustraciones animadas creadas especialmente para este formato. Hay un sector destinado para la familia donde pueden acceder niños y niñas de todas las edades sin turno previo. Patio de juegosEl Patio de Juegos funciona al aire libre, en los jardines del museo. Un lugar ideal para disfrutar en familia con propuestas divididas para 0 a 3 años y 4 a 12 años. Sin turno previo.
Sobre los turnosEl turno tiene un tiempo estimado de una hora. Dentro de esa hora se llevará a cabo la llegada, la asignación del turno, el pago de la entrada y la adecuada inmersión al espacio con una charla de bienvenida previa al ingreso al piso correspondiente que se desarrollará en la sala de encuentro. Visitas escolaresEl museo recibe visitas de escuelas y jardines (nivel inicial y primario). Las visitas tienen una duración de 1 hora. Para reservar una visita escribir un correo a infomiju@buenosaires.gob.ar Dónde queda el Museo Miju |
|
![]() ![]() ![]() |
Paseos en Buenos Aires: Casa Rosada, Cementerio de la Recoleta, Librería el Ateneo, Teatro Colón, Calle Caminito, Bosques de Palermo, Tigre y Delta, Hipódromo de Palermo, Jardín Japonés, Zoológico, Temaiken, La Plata, Tierra Santa, Parque de la Costa, Zoológico de Luján, Parque de los Niños, Canchas de fútbol, Calle Florida, Costa del Río de la Plata, Paseo de la historieta, Café Tortoni, República de los Niños, Planetario, Tranvía Histórico, Parque Aquafan, El Cabildo, CCK Centro Cultural Kirchner, Usina del Arte, Jardín Botánico, Túnel de Viento, Salidas Culturales, El Rosedal, Campanopolis, Zoológico de La Plata, Ecas: Estación de Cría de Animales Silvestres, Calesitas de la ciudad, Centro Cultural de la Ciencia C3, Ecoparque, Mezquita Rey Fahd (Palermo), Lago del Planetario, Torre Monumental, Palacio de Aguas Corrientes, Monumento a La Flor, Congreso de la Nación, Lago Victoria Ocampo, Costanera Norte, Lago de Regatas, Manzana de las Luces, Confitería del Molino
Barrios de la ciudad: Centro Histórico, Avenida de Mayo, Belgrano, La Boca, Liniers, San Telmo, Recoleta, Puerto Madero, Palermo, Barrio Chino
Plazas y parques: Agronomía, Parque Centenario, Parque Chacabuco, Parque Rivadavia, Plaza de Mayo, Bosques de Palermo, Parque de los Niños, Parque Avellaneda, Parque Sarmiento, Reserva Ecológica Costanera Sur, Paseo de la Costa (Vicente Lopez), Plaza San Martín, Parque Saavedra, Parque Lezama, Parque de la Memoria, Parque Indoamericano, Parque Manuel Belgrano KDT, Parque de la Ciudad
Ferias: Feria de Mataderos, Feria de Plaza Serrano, Feria de San Telmo, Feria de Recoleta, Feria Costanera Sur, Feria boliviana de Liniers, Feria Pasaje Giuffra
Museos: Bellas Artes, Histórico Nacional, De la Ciudad, Museo Etnográfico, Arte Decorativo, Ciencias Naturales, Arte Español, Casa Carlos Gardel, Arte Hispanoamericano, Fragata Sarmiento, Malba, Museo Evita, Arte Moderno, Museo de los Niños, Museo Participativo de Ciencias, Museo Islas Malvinas, Museo del Automóvil, Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Museo Miju, Fundación Andreani, Guía de Museos
Hacer compras: Compras en Once, Calle Avellaneda, Galerías Pacífico, Calle Libertad, Alto Palermo, Shopping Abasto, Unicenter, Outlets, Cuero en Calle Murillo, Ferias de Abastecimiento Barrial
Salir de noche: Bares, Discotecas y boliches, Palermo, San Telmo, Puerto Madero, Centro, Recoleta, Avenida Corrientes, Flores, Costanera
Información de Buenos Aires: Información de viaje, Shopping y compras, Restaurantes, Museos, Cafés Notables, Aeropuertos, La noche en la Ciudad, Actividades en Buenos Aires, Consejos de viaje, Teatros, Clima, Libros y lecturas, Carnaval y corsos, Vacaciones de invierno, Tecnópolis, Mes del jacarandá en flor, Noche de los museos, Semana Santa en Buenos Aires, El Papa Francisco y Buenos Aires, Fiesta Plaza de Mayo, Feria del Libro, Teatro para niños, Salidas para días de lluvias, Vacaciones Verano, Paseos gratis, Buenos Aires Playas, Noche de las librerias, Espacios verdes, Festejo del Año Nuevo Chino, Salidas al aire libre, Subte, Cartelera de teatro, Pizzerías, Que hacer en Buenos Aires, Farmacias de turno, Heladerías, Piletas públicas, Salidas educativas, BA Celebra, Fin de semana en Buenos Aires, Salidas para personas con discapacidad, Que hacer los feriados en la ciudad
Lugares: Autódromo de la ciudad, Cementerio de la Chacarita
Transporte: Aeropuerto de Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto El Palomar, Terminal de Micros de Retiro, Subte
Excursiones: Buenos Aires City Tour, Excursión al Tigre, Fiesta Gaucha, Bus Turístico
Show de tango: Show de tango en Buenos Aires, Milongas
Miniturismo: Luján, Chascomús, San Antonio de Areco, San Pedro, San Miguel del Monte, Isla Martín García
Estadios de fútbol: Cancha de Boca, Cancha de River, Cancha de Vélez, Cancha de San Lorenzo, Cancha de Independiente, Cancha de Racing, Cancha de Huracán, Estadio Único de La Plata
Iglesias: Catedral Metropolitana, San Cayetano, Iglesia del Pilar, San Francisco, San Ignacio, Obra del Padre Mario
facebook.com/buenosaires123turismo
instagram.com/buenosairesturismo
Copyright © 2023
Todos los derechos reservados
Turismo Buenos Aires - Argentina