La Ciudad de Chascomús y su laguna es un buen destino para hacer miniturismo.
![]() Chascomús es una típica ciudad de llanura pampeana que recibe muchos visitantes cada fin de semana. |
|
La ciudad de Chascomús tiene aproximadamente 35.000 habitantes y un ritmo de vida tranquilo y pueblerino que se puede apreciar en sus calles o en la costanera. La ciudad es un destino ideal para visitar tanto en vehículo propio como también en tren, combi o micro. Chascomús es una ciudad fácil para recorrer caminando y descubrir los diferentes puntos turísticos y atractivos. Cuenta con museos gratis, parques, recorridos y la hermosa laguna con su costanera y espacios públicos. Es posible alquilar bicicletas y kayak. La ciudad tiene muchos lugares para visitar y cosas para hacer. Chascomús fue fundada por Pedro Nicolás Escribano el 30 de mayo de 1779 como Fortín de San Juan Bautista con el objetivo de defender la región ante potencias extranjeras y proteger la frontera contra los indios. |
|
Cómo llegar a ChascomúsDistancias: 125 km de Ciudad de Buenos Aires; 85 km de La Plata; 91 km de Dolores; 285 km de Mar del Plata. Llegar en auto: desde la Ciudad de Buenos Aires tomar el Autopista a la Plata y luego la Autovía 2 (Se pagan 2 peajes en Autopista + 1 peaje en Autovía). En tren: Línea Roca desde la estación Constitución. Hay varios servicios diarios con transbordo en Alejandro Korn y también se detienen los servicios a Mar del Plata. + Ver horarios: Tren Roca: horarios |
![]() Turismo en Chascomús |
En micro o combi: desde la ciudad de Buenos Aires se puede viajar en micros y combis. Empresas de micros: Cóndor Estrella condorestrella.com.ar Empresas de combi: Ricchieri Tours, salidas desde Terminal Madero (Av. Eduardo Madero 401, a metros del Luna Park y CCK). + Ver: ricchieritours.com.ar Estación Ferroautomotor / TerminalDirección: Balcarce 202 Teléfono: (02241) 42-6300 |
|
Chascomús cuenta con la Estación Ferroautomotor (para trenes, micros, colectivos y combis). La terminal cuenta con diferentes servicios como baños públicos, guarda equipaje, wifi, remises.
Información turísticaLa ciudad es muy amigable con los visitantes. En el centro comercial hay confiterías, restaurantes y hoteles. La Plaza Independencia es la principal de la ciudad, frente a ella se encuentra el edificio de la Municipalidad y la Catedral Nuestra Señora de La Merced, también hay otras construcciones antiguas de alto valor arquitectónico. Lugares para visitar en ChascomúsCasco históricoEl casco histórico de la ciudad se encuentra alrededor de la Plaza Independencia, por las calles adyacente se aprecian antiguas casas y edificios públicos como la Municipalidad, el Banco Nación, el Club de Paleta, la Casa de Casco y la Catedral. 1- Catedral Plaza IndependenciaLa Plaza Independencia es la principal de la ciudad y en la actualidad es el corazón del casco histórico de Chascomús. La plaza en su centro tiene el monumento ecuestre del Libertador Gral. San Martín, también se destaca la importante arboleda, canteros y fuentes. Alrededor se encuentran algunos de los edificios más importantes e históricos de la ciudad. Catedral de ChascomúsDirección: Lavalle 281. La Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Merced se comenzó a proyectar en 1832 y recién la obra se finalizó en 1849. La iglesia se encuentra en una de las zonas más altas de la ciudad. El estilo es neoclásico donde se destaca en su interior la sobriedad y los techos abovedados. En el altar mayor se encuentra la Virgen Nuestra Señora de la Merced, patrona de Chascomús. También se destacan los coloridos vitrales. Teléfono: (02241) 42-2222 Museo Casa de CascoEntrada gratis. Dirección: Sarmiento, esquina Lavalle (frente a Plaza Independencia). Horarios: De jueves a martes de 9.30hs a 14.30hs. Miércoles cerrado. El museo funciona en una de las casas más antiguas de Chascomús. La casa fue construida por Vicente Casco en 1831 y la levantó como una fortaleza para proteger a su numerosa familia después de perder a un hijo durante el ataque de un malón en un campo cercano. Fue la primer casa de alto de la ciudad, en el piso superior se encontraban los dormitorios a los cuales se accedía por una única escalera rebatible que cada noche se quitaba para quedar protegidos en la planta alta. Otras de las características es que todas las ventas están hechas con ángulo de tiro para poder defenderse ante un ataque. Además del museo en el lugar funciona el Archivo Histórico. En la casa se filmó la famosa película Camila de la directora María Luisa Bemberg. Palacio MunicipalDirección: Cramer 270 (frente a Plaza Independencia). El edificio de la Municipalidad de Chascomús fue construido entre 1939 y 1941 para remplazar al antiguo cabildo. La obra estuvo a cargo del famoso ingeniero y arquitecto Francisco Salamone. El edificio es de estilo neocolonial, una particularidad dentro de la producción bonaerense de Salamone ya que casi la totalidad de sus obras en edificios municipales tuvieron como características principales el monumentalismo. En el palacio municipal se destacan las curvas de su fachada ornamentada por columnas y un gran reloj, también se aprecia una gran cúpula. El edificio fue inaugurado en 1941 y fue la última gran obra de Francisco Salamone, ya que su contratista e impulsor, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Manuel Fresco había dejado el poder. Teatro Municipal BrazzolaDirección: Sarmiento 91 (frente a Plaza Independencia). El Teatro Municipal Brazzola fue construido por el Círculo de Obreros Católicos en el año 1927. El teatro es de gestión municipal y ofrece diferentes obras, charlas y espectáculos. Teléfono: (02241) 43-0141 Casa del Presidente Raúl AlfonsínDirección: Esquina de Mitre y Crámer (frente a Plaza Independencia). Raúl Alfonsín nació en Chascomús el 12 de marzo de 1927. Su vida en la ciudad trascurrió en más de una vivienda. Esta casa fue la última que tuvo en Chascomús. En el lugar funcionó una confitería y cine, también oficinas públicas y recién en 1980 se convierte en casa del expresidente. (Otra vivienda de Raúl Alfonsín se encuentra en Lavalle 227). |
|
Club de PelotaDirección: Sarmiento 100 (frente a Plaza Independencia). El Club de Pelota fue fundado en 1925 y es una de las instituciones más antiguas de la ciudad. En su edificio se encuentra las instalaciones para la práctica de pelota paleta. Otras actividades del club son: patinaje, taekwondo, gimnasia. Además en el club funciona el bufet (restaurante), abierto a todo el público. Teléfono: (02241) 42-2781 |
![]() Laguna de Chascomús |
Que hacer en ChascomúsMuseo PampeanoEntrada gratis. Dirección: Muñiz y Av. Lastra Chascomús (Parque de los Libres del Sur). Horarios: Martes a Viernes de 9 a 15 hs. Sábado y domingo de 10 a 16 hs. El Museo Pampeano se creó junto con el Parque de los Libres del Sur en 1939, al cumplirse los 100 años de la Batalla de Chascomús. El edifico es una réplica de las antiguas Casas de Postas (servicio de mensajerías). El museo cuenta con siete salas distribuidas en orden cronológico con la historia de Chascomús y de la región. Teléfono: (02241) 42-5110 FB: museo.pampeano Capilla de Los NegrosEntrada gratis. Dirección: Venezuela y Av. Perón. Horarios: Sábados, domingos y feriados de 10 a 18 hs. La capilla fue construida por los negros liberados de la esclavitud en el año 1862. El lugar funcionó como lugar de reunión de los antiguos esclavos donde llevaban a cabo su religión y practicaban candombe. En su interior hay imágenes, recuerdos y promesas ofrecidas por sus antiguos visitantes. La Capilla de Los Negros fue declarada Monumento Histórico Nacional y desde el 2010 forma parte del Programa La Ruta del Esclavo de la UNESCO como sitio de memoria. En el lugar se celebra cada 25 de junio el Día de los Afro Chascomunenses. Parque de los Libres del SurEl parque se encuentra junto a la laguna y con sus 8 hectáreas es el espacio verde urbano más grande de Chascomús. Cuenta con una importante arboleda ideal para disfrutar del aire libre y hacer picnic. Muelle de PescadoresDirección: Avenida Costanera España (frente al Parque de los Libres del Sur). El Muelle de Pescadores Domingo Casaux es un espacio abierto y público para aquellos que disfruten de la pesca o tan solo quieran descubrir hermosas vistas de la laguna. Monumento a Raúl AlfonsínDirección: Av. Costanera España y Muñiz. El monumento del presidente Raúl Ricardo Alfonsín (oriundo de Chascomús) fue creado por el escultor Luciano Garbati, el mismo que realizó el busto que se encuentra en la tumba de Alfonsín en el Cementerio de la Recoleta. Museo y Centro Cultural Vieja EstaciónEntrada gratis. Dirección: Belgrano e/Mazzini y Maipú. Horarios: Lunes a viernes 9hs a 15hs - Sábados, domingos y feriados: 10hs a 18hs. En la vieja estación de trenes funciona un interesante museo con objetos, herramientas y elementos ferroviarios. También se exponen antiguas fotos e imágenes de la ciudad. El lugar también funciona como centro cultural y sala de exposiciones de artistas locales. Paseo de Artesanos y EmprendedoresDirección: Av. Costanera España y Pte Perón. Horarios: Sábado de 11 a 21hs y domingo de 10 a 21hs. En Chascomús funciona el Paseo de los Artesanos y Emprendedores todos los sábados, domingos y feriados. En los puestos de ofrecen diferentes clases de artesanías y productos como: indumentaria, adornos y decoración, bijou, alimentos y comidas, cerveza artesanal y mucho más. Reloj de los ItalianosDirección: Av. Lastra y Libres del Sur. El reloj fue donado por la colectividad italiana en 1939. El autor del monumento-reloj fueTelésforo Sallaberry. En la actualidad es el punto de reunión y encuentro de los habitantes de Chascomús. Puerto AventuraPuerto Aventura de Chascomús con sus seis hectáreas es el parque acuático y de deportes y actividades de aventura más importante de la región. En su interior funcionan diferentes piscinas y piletas, toboganes acuáticos y juego de agua para toda la familia. En el sector de aventuras se destacan tirolesas, juegos de altura, escalda, canotaje y mucho más. + Sitio: puertoaventurachascomus.com Laguna de ChascomúsSin lugar a dudad el espejo de agua es el principal atractivo de la ciudad. La Laguna de Chascomús pertenece al sistema de "lagunas encadenadas" de la cuenca del río Salado. Tienen una superficie de 3020 hectáreas y profundidad media de 1,50 metros, por lo cual la laguna no es profunda y es ideal para la práctica de kayak, windsurf, kitesurf y paseos en bote. También son comunes las competencias de natación en aguas abiertas. La laguna se puede recorrer por un camino circunvalación que la rodea que se encuentra totalmente asfaltado y toda la vuelta tiene 30 kilómetros. Alrededor de la laguna se encuentran diferentes campings, complejos de cabañas y recreos que ofrecen lugar para pasar el día, hacer un asado y bajadas náuticas. Espacios públicos y gratis para disfrutar de la lagunaEn la zona urbana hay sectores con bajada a la laguna para tomar baños o realizar deportes náuticos. También sobre la Costanera España funciona una área de baño que durante el verano (enero y febrero) cuenta con servicio de guardavidas En el camino que rodea al espejo de agua la municipalidad habilitó sectores de la costa para disfrutar de la laguna, los espacios están parquizados y son ideales para hacer picnic, matear y disfrutar del agua. Importante: No se permite hacer fuego ni acampar. No hay baños públicos. Alquiler de kayakEn algunos puntos de la laguna se alquilan kayak y botes por hora. Se recomienda consultar sobre estos puestos de alquiler en la oficina de información turística. Tel: 02241-15471442 Pesca en ChascomúsLa pesca también es uno de los motivos por los cuales cada fin de semana muchos visitantes llegan hasta la laguna. Las especies más buscadas por los pescadores son los pejerreyes y los tarariras. Baños públicosEn la Costanera España, a la altura del muelle de pescadores, funcionan baños públicos. También en los diferentes museos de la ciudad. Wi-Fi gratisChascomús cuenta con diferentes puntos de wifi gratuito, alguno de ellos son: Plaza Independencia, Vieja Estación, sectores de Costanera España, Museo Pampeano. Camping en ChascomúsChascomús es un buen destino para todos aquellos que gusten de acampar, en los alrededores de la laguna se encuentran diferentes campings y zonas para armar la carpa. Camping 6 de Septiembre - Banco Provincia. Dirección: Camino de Circunvalación km 8. Tel: 011 15-5182-3836 Camping La Puerta. Dirección: Costanera Urruty y Plou. Tel: 02241- 425522 Camping SEPUBA. Dirección: Circunvalación km 7.7. Tel: 0221- 15 4318469 Camping del ACA. Dirección: Camino de Circunvalación km 11.6. Tel: (02241) 423934/ 15 678832/ 02241 42-6100 Camino del Sol. Dirección: Camino de Circunvalación km 7.5. Tel: (02241) 15 682664/ (02241) 56-8135 Camping Costa Nómade. Dirección: Camino de Circunvalación km 16. Tel: 011-1558061254 Camping Néstor Kirchner. Dirección: Camino de Circunvalación km 16.8. Tel: (02241) 527011 Camping La Casona. Dirección: Camino de Circunvalación km 24. Tel: 011- 15 54139353/ 15 31491723 Club de pesca y camping Laguna El Burro. Ruta 2 km 135. Tel: 11 2451 8904 Club Laguna Vitel. Ruta Provincial 20 km 87.5. Tel: 011- 23323289 Oficina de Informes TurísticosDirección: Av. Costanera López Osornio 200 (Parque La Esperanza). Teléfono: 02241-15471442 / 02241 60-3414 Horario de atención: Lunes a Viernes de 8 a 17hs / Sábado y Domingo: 9 a 18 hs. Correo: turismo@chascomus.gob.ar |
Visita de Chascomús
Paseos en Buenos Aires: Casa Rosada, Cementerio de la Recoleta, Librería el Ateneo, Teatro Colón, Calle Caminito, Bosques de Palermo, Tigre y Delta, Hipódromo de Palermo, Jardín Japonés, Zoológico, Temaiken, La Plata, Tierra Santa, Parque de la Costa, Zoológico de Luján, Parque de los Niños, Canchas de fútbol, Calle Florida, Costa del Río de la Plata, Paseo de la historieta, Café Tortoni, República de los Niños, Planetario, Tranvía Histórico, Parque Aquafan, El Cabildo, CCK Centro Cultural Kirchner, Usina del Arte, Jardín Botánico, Túnel de Viento, Salidas Culturales, El Rosedal, Campanopolis, Zoológico de La Plata, Ecas: Estación de Cría de Animales Silvestres, Calesitas de la ciudad, Centro Cultural de la Ciencia C3, Ecoparque, Mezquita Rey Fahd (Palermo), Lago del Planetario, Torre Monumental, Palacio de Aguas Corrientes, Monumento a La Flor, Congreso de la Nación, Lago Victoria Ocampo, Costanera Norte, Lago de Regatas, Manzana de las Luces, Confitería del Molino
Barrios de la ciudad: Centro Histórico, Avenida de Mayo, Belgrano, La Boca, Liniers, San Telmo, Recoleta, Puerto Madero, Palermo, Barrio Chino
Plazas y parques: Agronomía, Parque Centenario, Parque Chacabuco, Parque Rivadavia, Plaza de Mayo, Bosques de Palermo, Parque de los Niños, Parque Avellaneda, Parque Sarmiento, Reserva Ecológica Costanera Sur, Paseo de la Costa (Vicente Lopez), Plaza San Martín, Parque Saavedra, Parque Lezama, Parque de la Memoria, Parque Indoamericano, Parque Manuel Belgrano KDT, Parque de la Ciudad
Ferias: Feria de Mataderos, Feria de Plaza Serrano, Feria de San Telmo, Feria de Recoleta, Feria Costanera Sur, Feria boliviana de Liniers, Feria Pasaje Giuffra
Museos: Bellas Artes, Histórico Nacional, De la Ciudad, Museo Etnográfico, Arte Decorativo, Ciencias Naturales, Arte Español, Casa Carlos Gardel, Arte Hispanoamericano, Fragata Sarmiento, Malba, Museo Evita, Arte Moderno, Museo del Juguete, Museo de los Niños, Museo Participativo de Ciencias, Museo Islas Malvinas, Museo del Automóvil, Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Fundación Andreani, Guía de Museos
Hacer compras: Compras en Once, Calle Avellaneda, Galerías Pacífico, Calle Libertad, Alto Palermo, Shopping Abasto, Unicenter, Outlets, Cuero en Calle Murillo, Ferias de Abastecimiento Barrial
Salir de noche: Bares, Discotecas y boliches, Palermo, San Telmo, Puerto Madero, Centro, Recoleta, Avenida Corrientes, Flores, Costanera
Información de Buenos Aires: Información de viaje, Shopping y compras, Restaurantes, Museos, Cafés Notables, Aeropuertos, La noche en la Ciudad, Actividades en Buenos Aires, Consejos de viaje, Teatros, Clima, Libros y lecturas, Tips, Carnaval y corsos, Vacaciones de invierno, Tecnópolis, Mes del jacarandá en flor, Noche de los museos, Semana Santa en Buenos Aires, El Papa Francisco y Buenos Aires, Fiesta Plaza de Mayo, Feria del Libro, Teatro para niños, Salidas para días de lluvias, Vacaciones Verano, Paseos gratis, Buenos Aires Playas, Noche de las librerias, Espacios verdes, Festejo del Año Nuevo Chino, Salidas al aire libre, Subte, Cartelera de teatro, Pizzerías, Que hacer en Buenos Aires, Farmacias de turno, Heladerías, Piletas públicas, Salidas educativas, BA Celebra, Fin de semana en Buenos Aires, Salidas para personas con discapacidad, Que hacer los feriados en la ciudad
Lugares: Autódromo de la ciudad, Cementerio de la Chacarita
Transporte: Aeropuerto de Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto El Palomar, Terminal de Micros de Retiro, Subte
Excursiones: Buenos Aires City Tour, Excursión al Tigre, Fiesta Gaucha, Bus Turístico
Show de tango: Show de tango en Buenos Aires, Milongas
Miniturismo: Luján, Chascomús, San Antonio de Areco, San Pedro, San Miguel del Monte, Isla Martín García, Laguna de Navarro, Isla Paulino, Punta Lara, Uribelarrea
Estadios de fútbol: Cancha de Boca, Cancha de River, Cancha de Vélez, Cancha de San Lorenzo, Cancha de Independiente, Cancha de Racing, Cancha de Huracán, Estadio Único de La Plata
Iglesias: Catedral Metropolitana, San Cayetano, Iglesia del Pilar, San Francisco, San Ignacio, Obra del Padre Mario
facebook.com/buenosaires123turismo
instagram.com/buenosairesturismo
Copyright © 2023
Todos los derechos reservados
Turismo Buenos Aires - Argentina