Te brindamos un recorrido para conocer caminando la famosa Avenida de Mayo.
|
|||
La Avenida de Mayo tiene mucha vida, fue y es el escenario de marchas políticas, festejos, vía crucis, corsos de carnaval, desfiles y hasta de sepelios de importantes figuras. La Avenida de Mayo se extiende por 10 cuadras desde la Plaza de Mayo hasta la Plaza Dos Congresos, uniendo el Poder Ejecutivo representado en la Casa Rosada con el Poder Legislativo que funciona en el Congreso Nacional. |
|||
Circuito a pie por Av. de MayoCaminar por la típica Avenida de Mayo sirve como introducción para conocer la idiosincrasia del porteño y es una excelente manera de descubrir la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad. Cafés, librerías, pizzerías, teatros, hoteles, tiendas de vino y licores, billares, restaurantes y hasta peluquerías son algunos de los lugares tradicionales que funcionan sobre la Av. de Mayo. El dicho dice que la Avenida de Mayo fue diseñada por franceses, construidas por italianos y habitadas por españoles. Sin lugar a duda esta parte de la ciudad es un fiel testimonios de las olas inmigratorias que arribaron al país en el siglo pasado. |
|
||
---|---|---|---|
Después de caminar por la Avenida de Mayo si uno se encuentra cansado puede tomar el subte (metro) que corre a lo largo y debajo de la avenida. Desde la estación Congreso se puede regresar a la estación Perú o Plaza de Mayo. La Avenida de Mayo es una de las de mayor riqueza arquitectónica de la ciudad. Fue inaugurada en el año 1894 y proyectada por el arquitecto Buschiazzo. Para su trazado hubo que demoler algunos edificios, entre ellos dos arcos del Cabildo. Cuando se inauguró fue el paseo obligado de los porteños durante muchos años, sobre ella se levantaron importantes hoteles, restaurantes y cafés. |
|||
En sus bares y cafés se percibía una atmósfera intelectual y bohemia creado por las personas que ser reunían en sus mesas muchos de ellos inmigrantes, poetas, pintores, periodistas. Los cafés también funcionaban como sitios para reuniones políticas. Y sobre la avenida funcionaban las oficinas y redacciones de periódicos como: La Prensa, La Razón, Crítica y época. Avenida de Mayo perdió algo de su esplendor por la aparición de las avenidas Santa Fe, Corrientes y 9 de Julio. Sin embargo a los largo de sus cuadras se puede admirar una interesante y atractiva parte del pasado y presente de Buenos Aires. |
![]() Palacio Barolo |
||
Lugares para visitar y sitios de interésPasaje Roverano1: Av. de Mayo 560 Es la galería comercial más antigua de la Ciudad. Todavía conserva el aspecto original de la construcción. Entre los negocios de destaca una vieja peluquería. De allí se accede a la estación Perú del subterráneo. La estación Perú conserva el aspecto típico de principio de siglo XX. Edificio del Periódico La Prensa2: Av. de Mayo 575 El periódico fue fundado por José C. Paz. El edificio fue construido por el arquitecto Agote. En la parte superior del edificio está ubicada la estatua femenina con un farol en la mano. Es de bronce y pesa 3.000 kilos. Fue el símbolo del periódico. La luz del farol era encendida junto con una sirena para anunciar noticias extraordinarias. En la actualidad el edificio pertenece a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. En su interior se organizan muestras, exposiciones y eventos culturales. Café Tortoni3: Av. de Mayo 826 Es uno de los cafés más tradicionales de Buenos Aires. Fue inaugurado en 1858 por un francés. En su interior se percibe una atmósfera bohemia. Los cafés, el chocolate y la leche merengada son sus especialidades. El café era sitio de reunión de numerosos escritores, poetas, pintores y músicos, como por ejemplo: Quinquela Martín, Juan de Dios Filiberto, Arturo Rubinstein, Conrado Nalé Roxlo, Ortega y Gasset, Federico García Lorca, Alfonsina Storni y Jorge Luis Borges. En la actualidad el Café Tortoni es un lugar muy turístico. + Click para ver más del Café Tortoni > Hotel Castelar4: Av. de Mayo 1152 El Hotel Castelar fue uno de los primeros hoteles de lujo de la ciudad. El edificio se construyó en 1928. El lugar fue frecuentado por varios poetas argentinos como Alfosina Storni, Conrado Nale Roxlo y Oliverio Girondo. En el hotel Castelar también paso una temporada el poeta español Federico García Lorca. En el interior del hotel funciona una antigua confitería, declarada Café Notable de la ciudad. Teatro Avenida5: Av. de Mayo 1222 Fue inaugurado en 1908. En 1945 se estrenó mundialmente la obra de Federico García Lorca “La casa de Bernarda Alba”. En el teatro se presentan numerosas obras de España entre ellas zarzuelas. También es común la presentación de óperas y música lírica. Café Los 36 Billares6: Av. de Mayo 1247 Es otro de los tradicionales cafés de Buenos Aires, no es frecuentado por turistas y la mayoría de los habitantes de la ciudad no lo conocen. En su interior posee un amplio salón de juegos. Y en el subsuelo se puede visitar el salón de billares. Este simpático café es un verdadero museo. Hotel Chile7: Av. de Mayo 1297 El edificio es uno de los más importantes de la ciudad con estilo Art Noveau, fue construido por el arquitecto Luis Dubois en 1908. El hotel fue refaccionado y modernizado. Se destaca su cúpula y formas en la fachada. Antiguo Hotel Majestic8: Av. de Mayo 1317 El edificio fue construido en 1909. En el hotel (que hoy no funciona) se alojó el famoso arquitecto Le Corbusier y el reconocido bailarín de ballet Nijinsky. El edificio ocupa toda una esquina y en la parte superior termina con una torre y cúpula. En la actualidad pertenece a la Administración de Parques Nacionales. Edificio Periódico Crítica9: Av. de Mayo 1333 El edificio fue construido por los arquitectos húngaros Gyorg y Kalnay, en 1926. En el periódico colaboraron escritores como Roberto Art y Jorge Luis Borges. El periódico, después de ser cerrado por la dictadura, cerró definitivamente. Palacio Barolo10: Av. de Mayo 1370 Fue construido en 1921 por el empresario Luis Barolo. El arquitecto fue el italiano Mario Palanti. El edificio fue construido en homenaje a la Divina Comedia del Dante Alighieri, cuenta la leyenda que el señor Barolo quería depositar los restos del Dante en el edificio. Muchos materiales, como las puertas, las cañerías y las escaleras, son importados. Tiene 22 pisos de altura, todos de diferentes formas. En su momento, fue uno de los edificios más alto de Latinoamérica. En la parte superior hay una torre con un poderoso farol. En el edificio funciona un antiguo pasaje comercial. La galería de planta baja se puede visitar de forma libre y gratuita y para recorrer el interior y demás pisos se debe contratar una visita guiada. Plaza Mariano Moreno y Plaza Congreso11: Av. Rivadavia, entre Pte. Luis Sáenz Peña y Solís. En esta zona hay 3 plazas continuas: Plaza Lorea, las más pequeña, frente al Teatro Liceo (El más antiguo de la ciudad). Plaza Mariano Moreno, donde se encuentra la escultura del El Pensador, de Rodin y el monolito blanco y cuadrado que marca el Kilómetro 0 (el punto desde donde se marcan las distancias de rutas nacionales desde Buenos Aires). Plaza Congreso, entre las calles Virrey Ceballos y Solís, es el lugar donde se ubica el Monumento a los Dos Congresos. Esta plaza es el escenario de manifestaciones políticas y reclamos sociales. Muchas manifestaciones marchan desde esta plaza hasta la Plaza de Mayo. El Pensador, de Auguste RodinEn el año 1880, el escultor francés Auguste Rodin creo la obra El Pensador como parte del conjunto escultórico Las puertas del infierno, basado en la Divina Comedia del poeta italiano Dante Alighieri. En la misma se representa a un creador que observaba a los condenados vagando por los diferentes círculos del infierno. Esta obra tiene su importancia ya que es la edición número tres de El Pensador, realizada por Rodin en sus talleres de París. (La primera edición se encuentra en las escaleras del Panteón y la segunda se encuentra en Estados Unidos. La obra llegó a la Argentina por gestión del primer director del Museo Nacional de Bellas Artes, el pintor e historiador del arte Eduardo Schiaffino en el año 1907. Monumento a los Dos CongresosEl monumento representa a las asambleas realizadas en el año 1813 (abolición de la esclavitud) y 1816 (declaración de la independencia). Está compuesto por una figura femenina que representa La República. En su mano derecha tiene una rama de laurel que simboliza La Gloria. A su lado hay un arado que representa El Trabajo. La fuente de agua simboliza el Río de la Plata y sus dos afluentes: el Río Uruguay y el Río Paraná. El monumento fue construido en el año 1914. Los autores fueron belgas, el arquitecto Eugenio D´huicque y el escultor Jules Lagaes. Palacio del Congreso13: Av. Entre Ríos y Av. Rivadavia. El Palacio del Congreso fue inaugurado en 1906 por el presidente Figueroa Alcorta. El arquitecto fue Víctor Meano (el mismo del Teatro Colón). Aquí funciona el Poder Legislativo, que está dividido en Cámara de Diputados y Cámara de Senadores. El edificio diferentes salas y despachos. La fachada, decorada con diversos motivos, tiene características clásicas. + Click para ver más del Congreso > Edificio Confitería Del Molino14: Esquina de Rivadavia y Av. Callao Mapa del recorrido a pié por Avenida de Mayo / Walking Tour+ Ver también: Casco Histórico / Plaza de Mayo / Casa Rosada / Calle Florida |
|||
![]() ![]() ![]() |
Paseos en Buenos Aires: Casa Rosada, Cementerio de la Recoleta, Librería el Ateneo, Teatro Colón, Calle Caminito, Bosques de Palermo, Tigre y Delta, Hipódromo de Palermo, Jardín Japonés, Zoológico, Temaiken, La Plata, Tierra Santa, Parque de la Costa, Zoológico de Luján, Parque de los Niños, Canchas de fútbol, Calle Florida, Costa del Río de la Plata, Paseo de la historieta, Café Tortoni, República de los Niños, Planetario, Tranvía Histórico, Parque Aquafan, El Cabildo, CCK Centro Cultural Kirchner, Usina del Arte, Jardín Botánico, Túnel de Viento, Salidas Culturales, El Rosedal, Campanopolis, Zoológico de La Plata, Ecas: Estación de Cría de Animales Silvestres, Calesitas de la ciudad, Centro Cultural de la Ciencia C3, Ecoparque, Mezquita Rey Fahd (Palermo), Lago del Planetario, Torre Monumental, Palacio de Aguas Corrientes, Monumento a La Flor, Congreso de la Nación, Lago Victoria Ocampo, Costanera Norte, Lago de Regatas, Manzana de las Luces, Confitería del Molino
Barrios de la ciudad: Centro Histórico, Avenida de Mayo, Belgrano, La Boca, Liniers, San Telmo, Recoleta, Puerto Madero, Palermo, Barrio Chino
Plazas y parques: Agronomía, Parque Centenario, Parque Chacabuco, Parque Rivadavia, Plaza de Mayo, Bosques de Palermo, Parque de los Niños, Parque Avellaneda, Parque Sarmiento, Reserva Ecológica Costanera Sur, Paseo de la Costa (Vicente Lopez), Plaza San Martín, Parque Saavedra, Parque Lezama, Parque de la Memoria, Parque Indoamericano, Parque Manuel Belgrano KDT, Parque de la Ciudad
Ferias: Feria de Mataderos, Feria de Plaza Serrano, Feria de San Telmo, Feria de Recoleta, Feria Costanera Sur, Feria boliviana de Liniers, Feria Pasaje Giuffra
Museos: Bellas Artes, Histórico Nacional, De la Ciudad, Museo Etnográfico, Arte Decorativo, Ciencias Naturales, Arte Español, Casa Carlos Gardel, Arte Hispanoamericano, Fragata Sarmiento, Malba, Museo Evita, Arte Moderno, Museo del Juguete, Museo de los Niños, Museo Participativo de Ciencias, Museo Islas Malvinas, Museo del Automóvil, Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Museo Miju, Fundación Andreani, Guía de Museos
Hacer compras: Compras en Once, Calle Avellaneda, Galerías Pacífico, Calle Libertad, Alto Palermo, Shopping Abasto, Unicenter, Outlets, Cuero en Calle Murillo, Ferias de Abastecimiento Barrial
Salir de noche: Bares, Discotecas y boliches, Palermo, San Telmo, Puerto Madero, Centro, Recoleta, Avenida Corrientes, Flores, Costanera
Información de Buenos Aires: Información de viaje, Shopping y compras, Restaurantes, Museos, Cafés Notables, Aeropuertos, La noche en la Ciudad, Actividades en Buenos Aires, Consejos de viaje, Teatros, Clima, Libros y lecturas, Carnaval y corsos, Vacaciones de invierno, Tecnópolis, Mes del jacarandá en flor, Noche de los museos, Semana Santa, El Papa Francisco y Buenos Aires, Fiesta Plaza de Mayo, Feria del Libro, Teatro para niños, Salidas para días de lluvias, Vacaciones Verano, Paseos gratis, Buenos Aires Playas, Noche de las librerias, Espacios verdes, Festejo del Año Nuevo Chino, Salidas al aire libre, Subte, Cartelera de teatro, Pizzerías, Que hacer en Buenos Aires, Farmacias de turno, Heladerías, Piletas públicas, Salidas educativas, BA Celebra, Fin de semana en Buenos Aires, Salidas para personas con discapacidad, Que hacer los feriados en la ciudad
Lugares: Autódromo de la ciudad, Cementerio de la Chacarita
Transporte: Aeropuerto de Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto El Palomar, Terminal de Micros de Retiro, Subte
Excursiones: Buenos Aires City Tour, Excursión al Tigre, Fiesta Gaucha, Bus Turístico
Show de tango: Show de tango en Buenos Aires, Milongas
Miniturismo: Luján, Chascomús, San Antonio de Areco, San Pedro, San Miguel del Monte, Isla Martín García, Laguna de Navarro, Isla Paulino, Punta Lara, Uribelarrea
Estadios de fútbol: Cancha de Boca, Cancha de River, Cancha de Vélez, Cancha de San Lorenzo, Cancha de Independiente, Cancha de Racing, Cancha de Huracán, Estadio Único de La Plata
Iglesias: Catedral Metropolitana, San Cayetano, Iglesia del Pilar, San Francisco, San Ignacio, Obra del Padre Mario
facebook.com/buenosaires123turismo
instagram.com/buenosairesturismo
Copyright © 2023
Todos los derechos reservados
Turismo Buenos Aires - Argentina